Como con cada viaje, en este post te contamos nuestro presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre detalladamente, para que puedas saber en qué puedes recortar o en qué te darías un mayor capricho.
Hacer un viaje a Uganda y Ruanda es caro, muy caro, pero te tienes que quitar de la cabeza que sólo se puede hacer a través de una agencia o que para recorrer el país en coche alojándote en hoteles hay que gastarse un riñón, no difiere tanto de hacer la Costa Oeste de los Estados Unidos o Nueva Zelanda.
Como vas a ver en los siguientes puntos del post, hay muchas maneras de hacer que el viaje salga mucho más económico de lo que la gente se piensa, sobre todo por los precios tan altos que se ven en los folletos de las agencias de viajes.
Para recorrer el país es necesario alquilar un coche y conducir largas horas cada día. Por ello, este viaje es ideal para hacerlo en grupo de 4 personas, abarata bastante el coste del viaje.
Normalmente para unos 15 días puedes esperar gastarte entre 3.500 y 5.000 euros por persona.
Si lo comparas con los más de 5.000-7.000 euros que suelen pedir las agencias, el viaje sale muy barato si lo organizas por libre, aunque tienes que tener muy claro que no es un viaje sencillo y que tienes que organizarlo todo muy bien.
→ Todo lo que necesitas saber para organizar un viaje a Uganda por libre
→ Todo lo que necesitas saber para organizar un viaje a Ruanda por libre
En nuestro caso, fue un viaje de 15 días en el que decidimos dedicar los 8 primeros días y los 2 últimos (un total de 10 días) para recorrer Uganda y 4 días para recorrer Ruanda. Después, tuvimos una escala de casi 2 días en Estambul, lo que nos dio tiempo a volver a visitar esta ciudad que nos encanta.
El viaje a Uganda y Ruanda lo hicimos del 10 al 25 de febrero del año 2025 y nos costó 3.741,90 euros por persona.
Cuando hicimos el viaje el tipo de cambio se situaba entre 3.771 UGX/EUR y 1.426 RWF/EUR.
En los siguientes puntos desglosaremos al detalle cada gasto.
Itinerario de nuestra Ruta por Uganda y Ruanda por libre
El itinerario de nuestro viaje fue el siguiente:
DÍA 1 – VUELO A UGANDA
DÍA 2 – LLEGADA A UGANDA Y ZIWA RHINO SANCTUARY: Aterrizamos en Entebbe, compramos eSIM de Airtel, recogemos el coche de alquiler y ponemos rumbo a Ziwa Rhino Sanctuary (4h coche), Rhino tracking (1h30min), Murchison Falls National Park (3h coche), entramos por Kichubanyobo Gate y atravesamos Budongo Forest. Noche en Red Chilli Rest Camp.
DÍA 3 – MURCHISON FALLS NP: safari por la mañana por Buligi, Launch trip to bottom of falls al mediodía y por la tarde safari por la zona de Buligi. Noche en Red Chilli Rest Camp.
DÍA 4 – MURCHISON FALLS + KIBALE: safari por la mañana 07:00-09:00 por Buligi, salimos por Kichubanyobo Gate, Kibale National Park (5h30min coche), Night Guided Nature Walks (19:30-21:15). Noche en Kibale Eco-Home.
DÍA 5 – KIBALE + QUEEN ELIZABETH: Chimpanzee Tracking (4h), Queen Elizabeth National Park (2-3h coche), safari por Kasenyi Plains. Noche en Kazinga Wilderness Safari Camp.
DÍA 6 – QUEEN ELIZABETH NP: Lion tracking (4h), paseo en barco por Lake Kazinga, safari por Kasenyi Plains. Noche en Kazinga Wilderness Safari Camp.
DÍA 7 – QUEEN ELIZABETH + BWINDI NP: desayuno en Enjojo Lodge, safari por la zona de Ishasha, salimos hacia Bwindi National Park – Ruhija Sector (6h coche). Noche en Ruhija Gorilla Guest House.
DÍA 8 – BWINDI NP: Mubwindi Swamp Walk (4h), vamos al Broadbill Forest Camp para buscar camaleones, salimos hacia Mgahinga Gorilla National Park (3-4h coche). Noche en Ntebeko Homestay.
DÍA 9 – MGAHINGA NP + RUANDA: Gorilla Tracking en Mgahinga Gorilla National Park (3h45min), salimos hacia Ruanda, Frontera Rwanda – Cyanika Border Post (1h coche), Volcanoes National Park – Kinigi Visitor Center (1h coche), comemos en Volcana Lounge (Ruhengeri). Noche en Masha Haven, Ruhengeri.
DÍA 10 – VOLCANOES NP: Golden Monkey Tracking (2h30min), comemos en Amikus Hotel (Ruhengeri), salimos hacia Akagera National Park (4h coche). Noche en Akagera Neighbros.
DÍA 11 – AKAGERA NP: Safari todo el día en Akagera National Park. Noche en Akagera Neighbros.
DÍA 12 – RUANDA: Kigali (2h coche; Genocide Memorial; Kimironko Market; Hotel Ruanda), cruzamos a Uganda (Gatuna Border Post; 2h coche+1h cambio de hora), Lake Bunyonyi y vemos el atardecer (1h coche). Noche en Hawk’s Eye Lodge Bunyonyi.
DÍA 13 – ENTEBBE: camino a Entebbe con parada en la Linea del Ecuador (5-6h coche), cenamos en Gaucho Grill (Entebbe). Noche en Airport Side Hotel Entebbe.
DÍA 14 – MABAMBA SWAMP: Mabamba Swamp Shoebill Birdwatching (07:00; 4h), comemos en Café Javas, descanso en Protea Hotel Entebbe, devolvemos el coche de alquiler. Noche en Airport Side Hotel Entebbe.
DÍA 15 – VUELO A ESTAMBUL/BILBAO
Cabe destacar que visitamos Estambul en la escala del vuelo de regreso a Bilbao. Si tienes interés esta gran ciudad, tenemos un post muy completo sobre qué ver y hacer en Estambul.
Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Vuelos
Los precios de los vuelos oscilan mucho a lo largo del año, tanto dentro como fuera de las temporadas altas. Si se trata de un viaje al que no te importa dedicarle tiempo en su preparación, merece la pena hacer un seguimiento de los precios, al menos semanal o mensual, ya que puedes encontrarte gangas (últimos asientos de una promoción, ofertas flash, errores en tarifas…) o bajadas de precio importantes (último asientos de una clase, bajadas temporales de precios…).
Para la búsqueda de vuelos recomendamos el uso de buscadores populares (en mi caso Google Flights y Skyscanner), tanto para vuelos de ida y vuelta, como para los multidestino.
Los precios que aparecen en los metabuscadores pueden engañar, la gran mayoría de “gangas” son a través de agencias (flightfinder, eDreams, Rumbo…). Recomendamos comprar siempre los billetes en las web de las aerolíneas con las que vas a volar para evitar posibles problemas.
En nuestro caso, volamos desde Bilbao con Turkish Airlines hasta Entebbe (Uganda), haciendo escala en Estambul (1h15min) y Kigali (casi 1h de parada técnica). Fuimos la segunda semana de febrero, en temporada seca. Con la tarifa nos entraban dos equipajes facturados de 23kg y un equipaje de mano de hasta 8kg.
En el vuelo de vuelta, nos retrasaron el tramo de Estambul a Bilbao y nos pasamos casi dos días en la ciudad turca, lo que nos permitió visitala.
Compramos los vuelos a Uganda y Ruanda desde la web de Turkish Airlines por 563,88 euros cada uno. Compramos los vuelos a mediados de junio del 2024, con bastante antelación, aunque el precio no ha variado en ningún momento. Los precios suelen oscilan entre los 500 y los 800 euros. Si encuentras el vuelo por un precio inferior a los 600 euros es muy buen precio.
563,88 euros por persona.
Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Seguro de viaje
El seguro de viaje es un gasto imprescindible en este viaje. Estás a muchos kilómetros de casa y en Uganda y Ruanda vas a pasar muchas horas en coche y a caminar por montaña y en terrenos “salvajes”. Además, las instalaciones sanitarias no son de las mejores en algunos puntos turísticos, por lo que seguramente en caso de un accidente tengas que desplazarte a la capital y eso cuesta mucho dinero.
Por eso y por muchos otros posibles riesgos no contrataríamos un seguro con cobertura inferior a los 300.000 euros.
Nosotros lo cogimos con Heymondo y contratamos una cobertura media-alta (Viaje Tranquilidad) que cubre hasta 600.000 euros de gastos médicos por persona, junto con el seguro de Cancelación de Heymondo (hasta 3.000 euros pp) por si no podemos ir al viaje, incluye también Covid-19. No hace falta que contrates el más alto, pero no recomendaríamos un seguro inferior al Viaje tranquilidad.
Este es un gasto imprescindible en cualquiera de nuestros viajes.
Contratamos el seguro por 282,68 euros en total para todo el viaje de Uganda y Ruanda.
70,67 euros por persona para un viaje de 16 días.
→ Contrata el seguro de viaje con Heymondo con un 5% de descuento

Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Trámites y sanidad exterior
En trámites y documentación para ingresar en Uganda y Ruanda vamos a gastar bastante dinero, ya que hay que sacar visado. Puedes sacar un visado para cada país si sólo vas a entrar una vez en cada uno, los precios son los siguientes:
- Visado Uganda 51,50 USD
- Visado Ruanda 50,00 USD
Sin embrago, hay otra opción que elegimos nosotros, East Africa Tourist Visa (100+3 USD), que es un visado que permite visitar Ruanda, Uganda y Kenia con múltiples entradas.
Se debe de solicitar desde la web de turismo del primero de estos 3 países que se vaya a visitar. En nuestro caso era Uganda.
A la hora de solicitarla vas a tener que presentar la siguiente información:
- Itinerario detallado del viaje
- Certificado de vacunación de la fiebre amarilla
- Copia del pasaporte
- Foto actual (tamaño pasaporte)
- Vuelo de vuelta
En cuanto a vacunas o medicamentos, para entrar en Uganda y Ruanda es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla (que en España se obtiene sólo en Sanidad Exterior).
Otras recomendaciones son: “COVID-19, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio y cólera. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria.”
Nosotros ya teníamos la vacuna de la fiebre amarilla (casi 20 euros), pero tuvimos que actualizar la de la fiebre tifoidea (30 euros) y tomar por vía oral la vacuna de cólera (49,39 euros) y las 21 pastillas contra la malaria (40 euros).
Sin embargo, te recomendamos pedir cita con Sanidad Exterior por si acaso.
219,39 euros por persona.
→ Solicitar East Africa Tourist Visa
→ Pedir cita con Sanidad Exterior
Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Alquiler de coche, seguro y gasolina
Como ya tenemos un post dedicado a cómo moverse en Uganda y Ruanda (próximamente), hablaremos brevemente de lo que nos gastamos en los coches de alquiler, gasolina y otros gastos relacionados con el transporte.
En este apartado gastamos un total de 352,30 euros por persona.
– Alquiler de coche
El coche que alquilamos en Entebbe (Uganda) para recorrer gran parte de Uganda y Ruanda nos costó un total de 907,00 euros:
- Alquiler del vehículo (59 euros por día; 767 euros)
- Hasta 3 conductores adicionales (Gratis)
- Recogida en el aeropuerto de Entebbe (35 euros)
- Devolución en el aeropuerto de Entebbe (35 euros)
- Cruzar frontera a Ruanda (70 euros)
A este gasto hay que incluir un depósito de 350 USD, que te lo devuelven a la devolución del vehículo.
Bastante bien de precio el alquiler de coche (casi 70 euros/día). Nosotros lo contratamos con RoadTrip Africa. El coche que elegimos fue un RAV4 de 5 puertas, automático y con aire acondicionado. Teníamos la opción de poder contratar a un conductor por 40 euros más al día, pero preferimos vivir la aventura por nosotros mismos.

Especificaciones del Toyota RAV4:
- Modelo: Toyota RAV4.
- Capacidad para el modelo de 5 puertas: Cuatro adultos, o tres adultos cuando se viaja con equipo de campamento y equipaje.
- Caja de cambios: Automática.
- Motor: cuatro cilindros de 2,5 litros.
- Capacidad del tanque: 55 litros.
- Combustible: Gasolina.
- Consumo de combustible: 10-12 km/L.
- Tracción en las 4 ruedas: el RAV4 tiene tracción en las 4 ruedas permanente, por lo que no hay opción de activar o desactivar la tracción en las 4 ruedas.
- Neumáticos de repuesto: 1.
- Presión de los neumáticos: Dependiendo del número de personas y de la carga, 30 PSI en la parte delantera y 35 PSI en la parte trasera. No es necesario hacer nada más con esto. La presión de los neumáticos viene bien ajustada.
- A/C: Sí
Si quieres echar un vistazo a otras tarifas u otras agencias, te recomendamos Auto Europe, un metabuscador con el que hemos reservado coche en varias ocasiones, como en Sudáfrica o Canadá.
– Seguro de coche
Contratar un seguro a todo riesgo es otro gasto imprescindible en este viaje. En Uganda los vehículos suelen alquilarse ya con el seguro incluido en el precio. El nuestro incluía un todo riesgo contra daños por accidente o incendio y responsabilidad civil ante terceros, con una franquicia de 250 euros. Sin embargo, los neumáticos, los bajos y las lunas no están cubiertos por el seguro.
Por ello, contratamos un seguro adicional con Rentalcover por 73,68 euros para cubrir estos gastos.
18,42 euros por persona.
– Gasolina
El gasto en gasolina en un viaje por Uganda y Ruanda por libre es un apartado muy variable. A pesar de establecer un cálculo inicial, el gasto puede verse aumentado por cualquier circunstancia.
Otro punto importante es la categoría de coche que alquilamos, no es lo mismo lo que consume un 4×4 de safari a un SUV.
Es importante destacar que el precio de la gasolina es caro (para ser los países que son) a lo largo de Uganda y Ruanda, excepto dentro de los parques nacionales o similares, donde la gasolina es más cara.
Cuando hicimos el viaje el precio de la gasolina rondaba 5.000 UGX (1,31 euros) el litro en Uganda y 1.650 RWF (1,11 euros) el litro en Ruanda.
En total realizamos unos 3.000 km recorriendo Uganda y Ruanda por libre.
En gasolina nos gastamos 399,46 euros, 99,87 euros por persona.
– Peajes, parkings y reparaciones
Para salir del Aeropuerto de Entebbe hay que pasar por la autopista M3 de Uganda, que es la única con peajes. Pasamos dos veces y el coste es de 5.000 UGX (1,31 euros) por cada vez que pasas. Se puede pagar tanto en efectivo como con tarjeta.
El único parking que pagamos fue frente al centro comercial de Ruhengeri, 600 RWF (0,42 euros).
Por otro lado, en Ruanda nos despertamos con una rueda pinchada, por lo que fuimos a una gasolinera cercana a que nos la arreglasen con un parche. Nos cobraron 35.000 RWF (23,50 euros) por el parche y por una botella de líquido de dirección.
6,90 euros por persona.
– Permisos y otros gastos
Además de los costes de alquiler, seguros y gasolina, también suelen existir otros gastos asociados al transporte como son los permisos para conducir en el extranjero y la actuación como intermediario de la empresa de alquiler para obtener los permisos en Uganda, entre otros.
Por un lado, los trabajadores de Roadtrip Africa nos dijeron que NO era necesario el permiso de conducción internacional, que se obtiene a través de la plataforma de la DGT. Se puede pedir cita presencial, aunque lo más recomendable es pagar la tasa online y sólo tener que ir a recogerlo en 24-48h. A fecha de 2025 tiene un coste de 10,51 euros por permiso.
→ Web oficial de la DGT
0,00 euros por persona.
Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Alojamiento
Ya te hablamos de nuestros y otros hoteles donde alojarse en los post de los diferentes destinos que visitamos a lo largo de nuestra ruta por Uganda y Ruanda 15 días por libre. Pero en este caso, hablaremos solo de precios y algún pequeño comentario. Cabe destacar que todos tienen baño privado, desayuno incluido (salvo Red Chilli y Kazinga) y parking gratis, aunque casi ninguno tenía Wi-Fi:

- Red Chilli Rest Camp
(Murchison Falls NP; 8/10): el alojamiento nos ha encantado. Está muy bien preparado para poder disfrutar de la naturaleza que lo rodea. La comida del restaurante está muy buena y el precio es bajo. Las habitaciones entran dentro del estándar de Uganda. Muy recomendable. - Kibale Eco-Home (Kibale Forest; 7/10): habitaciones dentro de una casa familiar. Las habitaciones cuentan con todo lo necesario, aunque la cena nos parece un poco cara (10 usd pp) para lo que te cocinan. Está muy bien ubicado a 10 min de Kibale.
- Kazinga Wilderness Safari Camp
(Queen Elizabeth NP; 8/10): alojamiento más estilo resort occidental, aunque con infraestructura de Uganda. El buffet de la cena (18 usd pp) nos pareció un poco escaso, aunque las habitaciones están realmente bien y son grandes. - Ruhija Gorilla Guest House (Bwindi Forest; 6/10): está muy cerca del Visitor Center. Las habitaciones están bien, aunque la ducha deja un poco que desear porque casi no sale agua.
- Ntebeko homestay (Mgahinga NP; 6/10): el alojamiento está muy bien en sí, pero nos encontramos con que no había luz y no había agua caliente… Además, ahí mismo nos enteramos de que los gorilas se veían desde otro Visitor Center que estaba a casi 1 hora en coche, por lo que la ubicación pasó a ser muy mala.
- SHAISH Stay (Masha Haven)
(Ruhengeri; 8/10): nos gustó mucho este alojamiento. La decoración de la habitación nos encantó y estaba muy bien equipada. Al igual que el anterior, cuando había tormentas la electricidad fallaba. Cuenta con Wi-Fi. - Akagera Neighbors
(Akagera NP; 8/10): nos gustó mucho este alojamiento. Se encuentra a 45 min de la entrada de Akagera NP y cuenta con un bar y restaurante al lado de los mismos dueños. Las comidas no son nada del otro mundo, pero son correctas para los 10 usd que cobran. Las habitaciones están muy bien equipadas y cuenta con Wi-Fi. - Hawk’s Eye Lodge Bunyonyi
(Lake Bunyonyi; 8/10): alojamiento de tiendas de lona con unas vistas impresionantes sobre el lago. Nos gustó mucho, aunque el hecho de que sea una tienda se pueda hacer un poco bola. La comida estaba bien, aunque nada fuera de lo normal. La carretera para llegar es bastante empinada y liosa. - Airport Side Hotel Entebbe (Entebbe; 8/10): se encuentra a poco más de 10 min del aeropuerto y las habitaciones están bien equipadas. Muy recomendable para alojarse cerca del aeropuerto y barato.
Además de todos los anteriores, a la vuelta de Uganda nos alojamos en Pege Hotel
, durante nuestra escala en Estambul. Totalmente recomendable si quieres alojarte cerca la plaza Sultanahmet y los puntos más turísticos, ya que está muy bien calidad-precio.
Recomendamos todos los alojamientos anteriores, creemos que acertamos bastante con ellos. El único que cambiaríamos es el de Ntebeko Homestay, ya que ahora los gorilas en Mgahinga se han movido al volcán Mahabura, y queda a 45 minutos en coche.
Es muy importante reservar con la mayor antelación posible para intentar encontrar los mejores precios y, sobre todo, disponibilidad. Nosotros reservamos los alojamientos con 8-9 meses de antelación, aunque con 5-6 meses de antelación todavía puedes encontrar disponibilidad en alguno de ellos.
Todos los reservamos a través de Booking, salvo Red Chilli Rest Camp que los reservamos a través de su web oficial.
Nosotros pagamos 1.380,67 euros por los hoteles de Uganda y Ruanda. Una media de 53,10 euros la noche.
345,17 euros por persona.
Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Comida
La comida en Uganda y Ruanda es más barata que en España. Nosotros hacíamos 3 comidas al día y casi todos en los restaurantes del propio alojamiento o cercanos que nos hayan recomendado. Es muy importante cuidar bien el estómago de las bacterias a las que no estamos acostumbrados.
De restaurante comimos en (precio total de la comida entre 4 personas):
- Ziwa Rhino Sanctuary (41,11 euros): es el restaurante de la reserva de rinocerontes. Pedimos 4 platos de pollo (escaso) con arroz y unas bebidas. No está mal, pero no hay nada más alrededor. Está bien si visitas Ziwa.
- Red Chilli Rest Camp
(118,31 euros): es el restaurante del Red Chilli en Murchison Falls NP. Nos gustó mucho, pedimos 2 desayunos, 1 comida y 2 cenas. Los precios muy económicos y raciones muy grandes. El desayuno lo preparaban en una bolsa de papel para que te lo llevases a las 06:00 al safari. Solíamos pedir para desayunar los famosos spanish rolex (tortilla francesa con verduras envuelta en un wrap de chapati) y para cenar un plato de pollo o pasta. Muy recomendable. - Kibale Café
(36,40 euros): es el restaurante del Visitor Center de Kibale Forest. Pedimos un spanish rolex, 3 hamurguesas y unas patatas para compartir, además de bebidas y smoothies. Todo estaba muy bueno y el servicio muy amable. Muy recomendable para después de realizar la caminata con chimpancés. - Tibs Restaurant (37,77 euros): restaurante local al lado de Queen Elizabeth NP. Como todo en Uganda, el servicio es lento, pero nosotros les preguntamos qué platos nos podían preparar en menos de 1 hora. Los platos locales tradicionales siempre llevan mucho tiempo en hacerse, por lo que pedimos arroz con plátano y pollo al curry. Estaba muy bueno y las raciones no estaban mal.
- Kazinga Wilderness Safari Camp
(92,23 euros): cenamos dos veces en el restaurante de nuestro alojamiento en Queen Elizabeth NP. La prima cena optamos por el buffét libre (18 usd por persona), y no nos gustó, porque no reponían la carne (no quedaba cuando llegamos) y tuvimos que reclamarles insistentemente que repusieran. La segunda noche fue mucho mejor, probamos los mejores spanish rolex del viaje por 5 usd pp. - Enjojo Lodge
(38,82 euros): nos encantó, tanto el hotel como las vistas de la terraza como la comida, 10/10. Paramos en este hotel antes de entrar en el sector de Ishasha de Queen Elizabeth. El desayuno tiene un coste de 10 usd pp y consta de un plato grande de frutas, un plato principal de tortitas con huevos y tostadas, y zumo. Mención especial a la increíble miel de acacia propia del alojamiento, riquísima. Muy recomendable. - Rolex bar & Restaurant
(11,18 euros): paramos aquí en nuestro trayecto entre Queen Elizabeth y Bwindi. Pedimos 4 spanish rolex con arroz y bebidas. Todo estaba muy bueno, y el precio también muy económico. - Amajambere Iwacu Community (42,96 euros): es el restaurante de la comunidad donde nos hospedamos en Mgahinga. Pedimos ensalada de aguacate, pollo con arroz, pancake de chocolate y pasta boloñesa. Estaba muy rico y las raciones eran grandes.
- Volcana Lounge
(39,62 euros): comimos en este restaurante en Ruhengeri tras pasar la frontera a Ruanda. El restaurante es muy bonito y la comida está buena. Pedimos hummus para compartir, pizzas y pasta. Muy recomendable. - Amikus Hotel
(52,48 euros): es el restaurante de un hotel en el centro de Ruhengeri y nos gustó mucho. Pedimos unas brochetas de carne para compartir y un plato principal de carne para cada uno, riquísimo. - Lake Mihindi Camp
(40,67 euros): es el restaurante que está dentro de Akagera NP, justo al lado del Lago Mihindi. Pedimos hamburguesas con patatas y pasta, todo estaba muy bueno y los precios muy económicos para estar dentro del parque. - Akagera Neighbors (80,93 euros): es el restaurante de nuestro alojamiento cerca de Akagera NP. Cenamos aquí las dos noches y pedimos spanish rolex con arroz. El precio de la cena es de 10 usd por persona. No es la mejor comida del mundo, pero está bien para no tener que moverte por la noche.
- Hawk’s Eye Lodge Bunyonyi (44,82 euros): cenamos en el restaurante de nuestro alojamiento en el Lago Buyonyi. El coste es también de 10 usd pp (estándar en Uganda y Ruanda). Pedimos spanish rolex y arroz. Estaba bueno, como en casi todos los sitios que comimos en el viaje.
- Gaucho Grill
(91,65 euros): tras 9 horas de conducción desde Lago Buyonyi, decidimos darnos un homenaje en este sitio de comida a la parrilla en Entebbe. Elegimos el plato de “Todo lo que puedas comer”, que te van trayendo diferentes trozos de carne a la parrilla de todo tipo (hasta de cocodrilo). El precio por persona es de unos 22 euros, pero nos gustó mucho. Muy recomendable. - Café Javas
(69,19 euros): es el restaurante del centro comercial Victoria Mall en Entebbe, cerca del aeropuerto. Las raciones son bastante grandes y todo estaba muy bueno. Pedimos hamburguesas, patatas para compartir y batidos de diferentes sabores.
Todos los restaurantes anteriores tienen opciones vegetarianas.
Cabe destacar que en casi todos los restaurantes de Uganda y Ruanda se tiene que pagar en efectivo, aunque pagamos con tarjeta en los siguientes: Ziwa, Red Chilli, Kazinga Wilderness, Enjojo Lodge, Amikus Hotel, Akager Neighbors, Gaucho Grill y Café Javas.
Al coste de los restaurantes hay que sumar los gastos en supermercados, botellas de agua, cafés, dulces, snacks…
Si quieres saber dónde comer en cada punto de Uganda y Ruanda, tienes toda esa información en los post de cada uno de ello.
En comida gastamos 832,61 eurosentre los cuatro, 208,15 euros por persona. Unos 15 euros al día en comer por persona.
Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Internet (SIM)
El Wi-Fi en Uganda y Ruanda no es muy bueno en la mayoría de alojamientos o no lo hay directamente, como nos pasó en todos los alojamientos de Uganda. Como seguramente quieras tener internet a lo largo del viaje, la mejor opción es comprar una eSIM o una SIM local.
Hicimos una gran labor de investigación para comparar si nos salía mejor comprar una eSIM o una SIM local, y viendo los precios de las eSIM la respuesta fue sencilla: compramos una eSIM local.
En Uganda optamos por dos eSIM de 25 GB para 30 días de la compañía Airtel, que es la que mejor cobertura tiene en el país. El precio fue de 60.000,00 UGX (15,91 euros) por cada una y lo compramos en el Aeropuerto de Entebbe, aunque también se puede comprar en el Victoria Mall a pocos minutos del mismo.
En Ruanda compramos una SIM de 30 GB para 30 días de la compañía MTN, que ya habíamos utilizado en nuestro viaje a Sudáfrica. Además, es la que mejor cobertura tiene en Ruanda. El precio fue de 10.000,00 RWF (7,01 euros) y lo compramos al lado de un centro comercial en Ruhengeri.
11,46 euros por persona.
→ Cómo tener Internet en Uganda [eSIM vs SIM] (Próximamente)
→ Cómo tener Internet en Ruanda [eSIM vs SIM] (Próximamente)
Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre: Entradas y actividades
Como ya tenemos varios post dedicados a qué actividades y excursiones realizar en Uganda y Ruanda, pasamos a desglosar los precios y un pequeño comentario de cada uno:

- Ziwa Rhino Sanctuary – Rhino tracking
. Nos gustó mucho la experiencia de ver rinocerontes blancos andando. La duración de la actividad es de 1h30min y se pasa volando. Vimos un total de 11 adultos y un bebé. Además, tuvimos la oportunidad de ver a dos rinocerontes encarándose, ¡que fue una autentica pasada! - Murchison Falls National Park
. Pensábamos que iba a ser un bluff, y se ha convertido en nuestro parque nacional de safaris preferido del viaje. Es muy pequeño, pero vimos todos los animales que queríamos ver, incluyendo a una leona con tres leones bebés…un 10/10 totalmente. En el post del parque te damos todos los consejos para visitar el parque. - Kibale National Park – Chimpanzee Tracking
y Night Guided Nature Walks. La caminata nocturna no nos gustó, pensábamos que veríamos más insectos o primates, y tan sólo vimos 2 gálagos, no lo recomendamos. Lo que sí que nos encantó fue hacer la caminata de los chimpancés, impresionante. Los 250 usd están más que amortizados. - Queen Elizabeth National Park – Lion tracking
y crucero en Kazinga Channel *. EN Queen Elizabeth decidimos probar el Lion tracking que nos había recomendado una amiga, y menos mal que la hicimos caso, ¡nos encantó! La experiencia estuvo muy bien y terminamos viendo más de 10 leones y 2 leopardos. El crucero en barco por Kazinga también es un imprescindible, se ven elefantes, hipopótamos y muchos otros animales. Además, la experiencia con los trabajadores de Samuza African Safaris fue muy buena y muy simpáticos. - Bwindi Forest National Park – Mubwindi Swamp Walk. Tenemos sentimientos encontrados con esta caminata…nos gustó la experiencia y la naturaleza que vimos adentrándonos en el Bosque Impenetrable de Bwindi…pero la cosa es que no vimos ni un animal, cero. Si te gusta la naturaleza y no te importa pagar el coste de la caminata, te lo recomendamos, pero si lo haces con la intención de ver animales, te lo puedes ahorrar.
- Mgahinga Gorilla National Park – Gorilla Tracking
. Una de las mejores experiencias que puedes vivir con animales. Nos encantó. Ver a los gorilas tan de cerca impresiona, pero a la vez te transmite mucha calma. No te puedes ir de Uganda sin ver gorilas, es una regla no escrita. Te contamos la razón por la que elegimos visitar los gorilas en Mgahinga y muchas otras cosas en el post de Mgahinga. - Mabamba Swamp – Shoebill Birdwatching
. Otro imprescindible para nosotros es ver el picozapato, una de las aves más grandes y extrañas de África. No son nada fáciles de ver, pero en este pantano tienes muchas opciones de verlo. El paseo en barco por el Lago Victoria y por dentro del pantano también merecen la pena. Además, se ven muchas otras especies de aves. - Volcanoes National Park – Golden Monkey Tracking
. La caminata para ver los monos dorados fue una de las grandes sorpresas del viaje. Nos esperábamos que nos gustasen tanto estos monos y que se acercasen tanto. Fue un total acierto y se ha convertido en un imprescindible para nosotros. - Akagera National Park
. Se trata del único parque nacional estilo safari de todo Ruanda, pero merece totalmente la pena su visita si viajas por el país. Aunque nos ha gustado menos que Murchison Falls o Queen Elizabeth, pudimos ver cebras que no habíamos visto en Uganda y muchos otros animales, como rinocerontes, impalas o elefantes. - Ecuator Line
. De camino a Entebbe, merece la pena hacer una parada en la línea del Ecuador. Hay dos monumentos, y hay personas que por 20.000 UGX (unos 5 euros) te hacen una demostración con cubos de agua de cómo afectan los polos a la hora de cómo gira el agua. Es una rareza que sólo se puede vivir en este paralelo y nos gustó mucho.
Por otro lado, para obtener los permisos de los gorilas y de los chimpancés, la mejor opción es hacerlo a través de la empresa de alquiler. Por esta labor, te cobrar una comisión por cada permiso. En nuestro caso fue:
- Permiso chimpancés (15 USD por persona; 55 euros)
- Permiso gorilas (25 USD por persona; 91,63 euros)
A esto último tienes que tener en cuenta que los permisos sólo se pueden pagar con tarjeta, que tiene una comisión del 3,70% (que es muchísimo teniendo en cuenta el coste de cada permiso…). En esta comisión pagamos 167,52 USD (153,50 euros).
En total, entre las comisiones de intermediación y las comisiones del pago con tarjeta, pagamos 300,12 euros.
En resumen, gastamos 7.883,55 euros en actividades y excursiones en Uganda y Ruanda.
1.970,89 euros por persona.
Las actividades que no volveríamos a repetir serían: la caminata nocturna en Kibale y la caminata por Bwindi, que supondría un ahorro de 165 euros.
Entonces, ¿Cuánto cuesta viajar a Uganda y Ruanda por libre? Presupuesto Uganda y Ruanda 15 días por libre
Como hemos indicado al principio de este post, nosotros nos gastamos 3.741,90 euros por persona en hacer el viaje a Uganda y Ruanda 15 días por libre.

Teniendo en cuenta que nosotros realizamos bastantes actividades, algunas de ellas bastante caras como el permiso de los gorilas y de los chimpancés, no nos parece un presupuesto demasiado caro para el destino que es.
Para reducir este presupuesto, sólo se nos ocurre realizar actividades más económicas (además de no realizar las que no nos han gustado), ya que los alojamientos están muy bien calidad-precio (precio medio de 53 euros la noche) y el alquiler de coche también (70 euros al día a todo riesgo).
También podrías descartar la visita a Ruanda, ya que puedes ver las mismas cosas en Uganda y te ahorras los 50 euros del visado.
Como puedes ver, no es un destino para nada barato, pero después de haber recorrido gran parte de Uganda y Ruanda, podemos decir que merece totalmente la pena visitarlos y disfrutarlos al máximo.
Normalmente para unos 15 días puedes esperar gastarte entre 3.500 y 5.000 euros por persona.
Si tienes más dudas sobre la organización de tu viaje a Uganda y Ruanda, además de sobre cualquier otro viaje, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com

Dejar un comentario