gorila en uganda

Bosque Impenetrable de Bwindi, caminando entre gorilas en Uganda [Guía Completa]

En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el Bosque Impenetrable de Bwindi, uno de los pocos sitios del mundo donde ver gorilas de montaña en libertad.

El Bosque Impenetrable de Bwindi es uno de los destinos más populares de Uganda, conocido por su gran población de gorilas de montaña y por la posibilidad de realizar una caminata a varias de las familias habituadas al ser humano.

Nosotros optamos y recomendamos hacer el trekking de gorilas en Uganda en Mghinga Gorilla National Park. Teníamos las expectativas muy altas, pero aun así las superó con creces. Es totalmente un imprescindible en cualquier visita a Uganda. El precio es de 800 USD por persona, pero merece la pena.

Gorila de montaña macho espalda plateada en Mgahinga Gorilla National Park

Visitamos Bosque Impenetrable de Bwindi tras haber disfrutado de dos días de safaris en Queen Elizabeth National Park. Después, pusimos rumbo a Mgahinga Gorilla National Park, para nosotros el mejor sitio para ver gorilas de montaña de Uganda.

Si viajas a Uganda es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 1.000.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Seguro de viaje

El Bosque Impenetrable de Bwindi, ubicado en el suroeste de Uganda, es una de las selvas tropicales más antiguas de África, con una historia ecológica que se remonta a más de 25.000 años. Esta longevidad ha permitido que se convierta en un refugio excepcional de biodiversidad, hogar de miles de especies, incluyendo los emblemáticos gorilas de montaña, una de las especies más amenazadas del planeta.

Durante siglos, el bosque fue habitado por comunidades indígenas, especialmente los Batwa, un grupo de cazadores-recolectores pigmeos que vivían en armonía con la selva, dependiendo de ella para su subsistencia. La llegada del dominio colonial británico en el siglo XX trajo consigo una nueva visión del bosque: como recurso natural a explotar. En 1932, gran parte del área fue designada como reserva forestal, restringiendo cada vez más el acceso a las comunidades locales.

En 1991, el gobierno de Uganda elevó el estatus del bosque a Parque Nacional, con el objetivo de conservar su rica biodiversidad, y especialmente para proteger a los gorilas de montaña, cuya población estaba seriamente amenazada por la caza furtiva y la destrucción del hábitat. Esta decisión, aunque crucial para la conservación, también provocó la expulsión de los Batwa del bosque, dejándolos sin tierras ni derechos reconocidos, lo que generó un conflicto ético y social aún vigente.

Desde su designación como Parque Nacional, Bwindi ha sido un ejemplo de conservación y ecoturismo, con programas de seguimiento de gorilas que no solo han permitido la recuperación de la especie, sino también han generado ingresos para las comunidades locales. En el año 1994, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su excepcional valor ecológico y su papel en la protección de especies en peligro.

Hoy, el Bosque Impenetrable de Bwindi es un símbolo de los esfuerzos de conservación en África y uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede ver a los gorilas de montaña en libertad, pero también representa el reto constante de equilibrar la protección de la naturaleza con los derechos de los pueblos indígenas.

Parque NacionalSafari
Entrada: 40 USD (incluida en el permiso de los gorilas)
Permiso gorilas de montaña: 800 USD pp (incluye la entrada de 40 USD)
Horario de las puertas: 08:00
Cuánto tiempo ir: medio día o 1 día
Qué llevar: Imprescindible antimosquitos, calzado de trekking, mascarilla y cámara

Acercarte a los gorilas de montaña

No es apto para todos los presupuestos y los otros trekkings no merecen la pena

En la siguiente imagen tienes un mapa del Bosque Impenetrable de Bwindi:

El Bosque Impenetrable de Bwindi cuenta con cuatro sectores principales:

  • Buhoma (noroeste): es el sector más popular y turístico. Fue el primero en abrirse al turismo en 1993, y es donde comenzó el turismo de gorilas en Uganda. Algunas familias de gorilas aquí: Mubare, Habinyanja, Rushegura.
  • Ruhija (noreste): Más tranquilo y menos masificado que Buhoma, está en una zona más alta, con paisajes de montaña y vistas espectaculares. Familias de gorilas: Bitukura, Oruzogo, Kyaguliro (esta última es más para investigación)
  • Rushaga (sur): Tiene el mayor número de familias de gorilas habituadas, lo que lo hace más flexible para conseguir permisos. Es el único sector donde se puede hacer la “Gorilla Habituation Experience”, una actividad especial que permite pasar hasta 4 horas con gorilas semi-habituados. Familias de gorilas: Mishaya, Nshongi, Bweza, Bikingi, entre otras.
  • Nkuringo (suroeste): Uno de los sectores más remotos y escénicos, con vistas espectaculares al Valle del Rift y a los volcanes Virunga. Las caminatas aquí suelen ser más duras por el terreno montañoso. Familia de gorilas: Nkuringo, Bushaho, entre otras.

La mejor manera de llegar al Bosque Impenetrable de Bwindi es en coche. Desde Ishasha Sector en Queen Elizabeth National Park puedes esperar tardar:

Sector de BwindiTiempo estimado desde IshashaEstado del camino
Buhoma🕒 2 a 2,5 horasBuen estado, camino de tierra transitado
Ruhija🕒 4,5 a 5 horasCarretera más larga, con partes en mal estado
Rushaga🕒 5 a 6 horasCarretera montañosa y menos directa
Nkuringo🕒 6 a 7 horasCamino largo y más accidentado, remoto
Como llegar a el bosque impenetrable de bwindi por libre
Señal del sector de Ruhija en el Bosque Impenetrable de Bwindi

Desde Ruhija tardamos unas 4-5 horas en llegar hasta el Centro de Visitantes de UWA en Muhavura, ubicado en el Parque Nacional Mgahinga Gorilla.

La mejor época para visitar el Bosque Impenetrable de Bwindi es durante la estación seca, de diciembre a finales de febrero y de junio a septiembre, cuando los caminos están más secos y practicables. Además, es más fácil ver los gorilas de montaña.

En la temporada seca suele llover 40min durante el día, y puede llover durante la noche, pero en periodos cortos.

En la temporada húmeda la lluvia dura más, entre 3-4 horas al día, más lo que pueda llover durante la noche.

MesTemporadaRecomendación
Junio–AgostoSeca🌟 Ideal para gorilas y buen clima
Sept–NoviembreLluviosa😕 Más difícil, pero posible
Diciembre–FebreroSeca🌟 Muy buena opción
Marzo–MayoLluviosa😕 Menos recomendable

Es una pregunta que nos hacen mucho, ¿cómo tengo que ir vestido a una caminata con gorilas de montaña?

Las recomendaciones que nos hicieron y que nosotros recomendamos son las siguientes:

  • Pantalones largos de montaña
  • Camisetas de manga larga o corta si vas en temporada seca
  • Chubasquero por si acaso
  • Sombrero para protegerse del sol
  • Calcetines altos de montaña
  • Botas de montaña
  • Repelente con DEET, IR3535, Icardina o Citriodiol con concentración mínima de 20-30%, en piel expuesta. Nosotros llevamos Goibi Xtreme Forte con un 45% DEET y nos funcionó genial
  • Mascarilla, que es obligatoria durante la hora que se está con los gorilas
  • Mochila pequeña donde poder meter botella de agua para hidratarte y algún snack
  • Cámara para sacar cuantas más fotos y vídeos mejor

El mayor imprescindible en el Bosque Impenetrable de Bwindi es caminar con los gorilas de montaña. Se trata de una de las experiencias más únicas que puedes realizar en el mundo.

Bwindi Impenetrable National Park es uno de los destinos más emblemáticos de Uganda, famoso por ser hogar de más de la mitad de la población mundial de gorilas de montaña. El parque, un refugio de selva tropical densa, es un santuario para una gran variedad de fauna africana.

Mamíferos

  • Gorilas de montaña: Bwindi alberga aproximadamente a 459 gorilas de montaña, que representan más de la mitad de la población mundial. Este parque es uno de los mejores lugares para realizar trekking de gorilas, una experiencia única en la vida.
  • Elefantes: En el parque habitan poblaciones de elefantes de bosques, con alrededor de 300 a 400 individuos. Aunque son difíciles de ver debido a la densa vegetación, suelen moverse por las áreas más abiertas del parque.
  • Monos: Bwindi alberga una gran variedad de primates, como los monos colobos, los cercopitecos y los monos de la cola de cerdo, además de varias especies de babuinos, con poblaciones que suman varios miles en total. Vimos varias familias de babuinos a lo largo de la carretera.

Aves

  • Más de 350 especies de aves: Bwindi es un excelente destino para los observadores de aves, con una rica variedad de especies tanto endémicas como migratorias. Se pueden observar especies como el turaco de montaña, el águila pescadora africana y varias especies de ruiseñores.
  • Aves endémicas: El parque es hogar de varias especies de aves endémicas de la región, como el francolín de montaña, el gorrión de cola de espiga y el turaco de Bwindi.
  • Aves de bosque: Además de las aves endémicas, el parque también es un refugio para muchas especies de aves de bosque, que prosperan en su ecosistema selvático.

Reptiles

  • Cocodrilos: Aunque menos comunes en Bwindi, se pueden encontrar algunos cocodrilos en las fuentes de agua cercanas al parque, especialmente en los ríos de las zonas periféricas.
  • Serpientes y lagartos: Como otros parques de Uganda, Bwindi es hogar de diversas especies de serpientes y lagartos, aunque estos animales suelen ser difíciles de avistar debido a la densidad de la vegetación.

En Bwindi hay 16 familias de gorilas habituadas a la presencia humana. Estas familias son parte de las 20 que se encuentran en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi. De estas 16 familias, 12 están disponibles para hacer senderismo con gorilas, mientras que 2 son para la experiencia de habituación de los gorilas.

Buhoma Sector

  1. Familia Mubare
    1. Miembros: Aproximadamente 9
    1. Silverbacks: 1 (Kanyonyi)
    1. Es la familia más antigua habituada en Uganda (desde 1991)
  • Familia Habinyanja
    • Miembros: Aproximadamente 18
    • Silverbacks: 2 (Makara y un segundo silverback subordinado)
  • Familia Rushegura
    • Miembros: Aproximadamente 19
    • Silverbacks: 1 (Kabukojo)
    • Se separó de Habinyanja en 2002
gorila en uganda
Bebé gorila jugando con su madre y hermanos en Mgahinga Gorilla National Park

Ruhija Sector

  • Familia Bitukura
    • Miembros: Aproximadamente 13Silverbacks: 3 (Ndahura y otros dos subordinados)
    • Habituada en 2007
  • Familia Oruzogo
    • Miembros: Aproximadamente 17Silverbacks: 2 (Bakwate y un segundo silverback subordinado)
    • Abierta al turismo en 2011
  • Familia Kyaguliro (principalmente para investigación)
    • Miembros: 20 (divididos en dos subgrupos: A y B)
    • Silverbacks: 1 (después de la muerte de Rukina)

Nkuringo Sector

  • Familia Nkuringo
    • Miembros: Aproximadamente 12
    • Silverbacks: 2 (liderazgo actual tras la muerte de Rafiki)
  • Familia Bushaho
  • Miembros: 8
  • Silverbacks: 1
  • Formada por miembros que se separaron de Nkuringo

Rushaga Sector

  • Familia Nshongi
    • Miembros: Aproximadamente 7Silverbacks: 1 (Nshongi)
    • Fue la familia más grande registrada en Bwindi
  1. Familia Bweza
    1. Miembros: Aproximadamente 23
    1. Silverbacks: 2
    1. Se separó de Mishaya en 2012
  1. Familia Mishaya
    1. Miembros: Aproximadamente 12
    1. Silverbacks: 1 (Mishaya)
    1. Se separó de Nshongi en 2010
  1. Familia Kahungye
  2. Miembros: 17
  3. Silverbacks: 3
  4. Abierta al turismo en 2011
  1. Familia Busingye
  2. Miembros: 9
  3. Silverbacks: 1
  4. Se separó de Kahungye en 2012
  1. Familia Bikingi
  2. Miembros: 15
  3. Silverbacks: 1
  4. En proceso de habituación

Aunque lo ideal sería poder elegir la familia a visitar, la realidad es que no puedes hacerlo. Por lo tanto, es un poco lotería la familia que te puede tocar.

De poder elegir, nosotros optaríamos por la familia Bitukura en el sector Ruhija, que es la que más espalda plateada tiene con 3 gorilas y cuenta con 13 miembros aproximadamente.

Otras familias a tener en cuenta son Habinyanja en Buhoma, Nkuringo en Nkuringo, Oruzogo en Ruhija o Nshongi en Rushaga.

En este punto vamos a explicar un poco el ciclo de vida y estructura social de los gorilas de montaña:

1. Etapa bebé (0-4 años):
Durante los primeros años de vida, los gorilas son completamente dependientes de sus madres. Pasan la mayor parte del tiempo siendo transportados en brazos o sobre la espalda materna. Esta etapa es crítica, ya que la mortalidad infantil es relativamente alta debido a enfermedades, accidentes o ataques de otros machos.

2. Etapa juvenil (5-7 años):
En esta fase, los jóvenes gorilas son cada vez más independientes. Comienzan a jugar activamente con otros miembros del grupo, lo que ayuda a desarrollar sus habilidades sociales y motoras. Aunque aún permanecen cerca de sus madres, ya se alimentan por sí solos y exploran con mayor libertad.

3. Subadultos (8-10 años):
Los gorilas subadultos muestran un crecimiento físico notable pero aún no son sexualmente maduros. Se caracterizan por su comportamiento juguetón, explorador y por comenzar a establecer jerarquías internas en el grupo. Esta etapa también sirve como preparación para el rol que tendrán en la estructura social adulta.

4. Adultos jóvenes (11-14 años):
A partir de los 11 años, las hembras alcanzan la madurez sexual y están en condiciones de reproducirse. Los machos, conocidos como blackbacks, aún no presentan la característica “espalda plateada” (silverback), pero comienzan a mostrar conductas de liderazgo y protección. En este período pueden empezar a dejar el grupo natal para formar el suyo propio.

5. Adultos maduros (14+ años):
A los 14 años o más, los machos desarrollan la distintiva banda plateada en la espalda, que les da el nombre de silverback. Estos gorilas son los líderes del grupo familiar y toman decisiones sobre el desplazamiento, alimentación, descanso y protección. Las hembras también están plenamente maduras y pueden reproducirse de manera activa.

6. Etapa reproductiva (desde los 14-15 años):
Tanto machos como hembras pueden reproducirse a partir de los 14-15 años. Las hembras tienen una cría cada 4 a 6 años en promedio, debido a la prolongada lactancia y cuidado que requieren los bebés.

7. Envejecimiento (a partir de los 36 años):
A medida que los gorilas alcanzan los 36 años, su fortaleza física comienza a disminuir. Los silverbacks pueden ser desafiados por machos más jóvenes por el liderazgo del grupo, y las hembras también muestran signos de envejecimiento reproductivo.

8. Esperanza de vida:
En la naturaleza, los gorilas machos pueden vivir entre 50 y 55 años, mientras que las hembras pueden alcanzar hasta los 65 años, especialmente en contextos protegidos como el Parque Nacional de Mgahinga, donde la vigilancia y conservación reducen riesgos como la caza furtiva.

Uno de los puntos más importantes a la hora de organizar un viaje a Uganda por libre es pedir los permisos de gorilas.

En este punto hay tres cosas que tienes que tener marcadas a fuego:

  1. Hay que pedir los permisos con mucha antelación (4-8 meses), porque se agotan muy rápido
  2. Dónde quieres ver los gorilas de montaña y los chimpancés
  3. Cómo pedir y pagar los permisos

Para obtener los permisos de los gorilas, la mejor opción es hacerlo a través de la empresa de alquiler. Por esta labor, te cobrar una comisión por cada permiso. En nuestro caso fue:

  • Permiso gorilas (25 USD por persona)

A esto último tienes que tener en cuenta que los permisos sólo se pueden pagar con tarjeta, que tiene una comisión del 3,70% (que es muchísimo teniendo en cuenta el coste de cada permiso…).

gorila en uganda

Les tienes que indicar nombres y apellidos y nº de pasaporte, y el día en que quieres realizar la actividad (e indicar mañana o tarde en el caso de los chimpancés), y ellos se encargan de todo el papeleo con la UWA (Uganda Wildlife Authority). Puedes contactar directamente con la UWA, pero muchas veces no contestan…

Ahora viene el gasto más grande del viaje, pagar los permisos. Desde el año 2025 se han incrementado bastante y se parece que va a seguir en aumento con el tiempo.

  • Permiso Gorilas de montaña en Mgahinga o Bwindi: 800 USD

Una vez te han confirmado que tienes los permisos, ya puedes estar tranquilo y seguir organizando el viaje. Los permisos físicos te los dan a la hora de recoger el vehículo.

Precio: 800 USD
Duración: 3-4h
Horario: 08:00-12:00

Los visitantes deben presentarse en la sede del parque del sector correspondiente a las 07:00 para el registro y la asignación de grupos.
A las 07:30, los guías del parque ofrecen una charla sobre las normas de seguridad, el comportamiento de los gorilas y las pautas de conservación.
La caminata comienza entre las 08:00 y 8:30, dependiendo de la ubicación del grupo de gorilas asignado.

La caminata con gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi es muy parecida a la que hemos experimentado en Mgahinga Gorilla National Park.

gorila en uganda
Disfrutando de la experiencia con un gorila de montaña

Desde que te encuentras con la familia de gorilas, tienes una hora para disfrutar de una de las mayores experiencias que vas a vivir en la naturaleza. Recuerda que te tienes que poner la mascarilla.

La caminata para observar gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi en Uganda es una experiencia única y cuidadosamente organizada para garantizar tanto la seguridad de los visitantes como la conservación de estos primates.

Precio: 40 USD caminata + 40 USD entrada
Actividades: Caminatas por el bosque para ver aves, monos y cascadas o pantanos

Además de ver gorilas, en el Bosque Impenetrable de Bwindi hay muchas otras caminatas que se pueden hacer, conocidas como Bird Watching & Nature Walks, que tienen un coste de 40 USD, más otros 40 UD del precio de la entrada. Las más populares son:

  • Mubwindi Swamp Walk en Ruhija Sector
  • Waterfall Walk en Buhoma Sector

Como nosotros decidimos ver los gorilas de montaña en Mgahinga Gorilla National Park y no queríamos perdernos el Bosque de Bwindi, optamos por realizar la caminata que nos recomendaron, Mubwindi Swamp Walk.

Mubwindi Swamp Walk

La verdad es que no nos gustó mucho, el paisaje del bosque es impresionante y se disfruta de la caminata, pero no vimos ni un solo animal. Esperábamos poder ver monos y otras aves, como el turaco azul, pero es que no vimos nada. La guía también nos dijo que no se suelen ver animales tan fácilmente, que lo que merece la pena es hacer la caminata para ver gorilas de montaña.

Caminando por el Bosque Impenetrable de Bwindi - Mubwindi Swamp Walk
Caminando por el Bosque Impenetrable de Bwindi

Una cosa que muy poca gente sabe es que se pueden ver camaleones de tres cuernos de Jackson en Bwindi, y muy fácilmente.

Para ello, te tienes que acercar a Broadbill Forest Camp, uno de los alojamientos que recomendamos en Ruhija. Nada más entrar al alojamiento, en los árboles y arbustos cerca de recepción puedes encontrarte con varios ejemplares.

Dónde ver camaleones en el Bosque Impenetrable de Bwindi

Nosotros vimos 2 camaleones macho y 3 hembras en cosa de 15-20 minutos. Merece totalmente la pena parase o alojarse en Boradbill Forest Camp.

Te recomendamos elegir el alojamiento en Bwindi en el mismo sector en el que vayas a ver gorilas o realizar una caminata. En nuestro caso, optamos por alojarnos en el Sector Ruhija para realizar la caminata del pantano.

Dónde alojarse en el Bosque Impenetrable de Bwindi

Nos alojamos en Ruhija Gorilla Guest House , gestionado por locales y que nos gustó mucho. En Ruhija también te recomendamos el Broadbill Forest Camp , donde puede ver camaleones Jackson de tres cuernos.

En el sector de Buhoma nos recomendaron:

En el sector de Rushaga nos recomendaron:

Desayunamos y cenamos en nuestro alojamiento, Ruhija Gorilla Guest House. Te recomendamos desayunar (suele venir incluido) y cenar en tu alojamiento. Comimos ya en en Rolex Bar & Restaurant en nuestro trayecto entre Queen Elizabeth y Bwindi.

Todos nuestros artículos sobre Uganda

Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Uganda haciendo click aquí.

Si tienes más dudas sobre qué ver y hacer en el Bosque Impenetrable de Bwindi, además de sobre cualquier cosa de Uganda, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *