En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber de Akagera National Park, el único parque de safaris que hay en Ruanda.
Este parque nacional se encuentra en el noreste de Ruanda, haciendo frontera con Tanzania. A pesar de no tener tanto nombre como sus vecinos en Tanzania, nos gustó mucho. Es un parque gigantesco, nada que ver con Kasenyi Plains en Queen Elizabeth o Murchison Falls en Uganda, pero no tardamos nada en ver rinocerontes, elefantes, impalas… hasta leones no comunes de ver.
Vivimos experiencias únicas, como ver dos cebras peleándose o que un elefante enorme nos siguiese por la carretera durante 40 minutos. Disfrutamos mucho de nuestro día completo de safari por libre por Akagera National Park, y lo recomendamos totalmente.

Visitamos Akagera National Park al día siguiente tras haber realizado la caminata con monos dorados en Volcanoes National Park (imprescindible). Después, pusimos rumbo de nuevo a Uganda para hacer noche en el Lago Buyonyi, donde vimos un amanecer impresionante.
Si viajas a Ruanda es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 1.000.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Un poco de historia…
El Parque Nacional de Akagera, situado en el noreste de Ruanda, fue creado en 1934 para proteger la sabana, los humedales y los bosques de la región. Durante décadas fue un importante destino de safari, pero tras el genocidio de 1994, gran parte del parque fue ocupada para la agricultura, se redujo su tamaño y se perdió gran parte de la fauna.
En 2009, el gobierno ruandés y la organización African Parks comenzaron un proceso de restauración. Gracias a esto, se reintrodujeron leones en 2015 y rinocerontes en 2017 y 2021, recuperando los “Big Five”.
Hoy, Akagera es un ejemplo de conservación exitosa y un importante destino de ecoturismo en Ruanda.
Datos Básicos
Parque Nacional – Safari
Web oficial
Entrada: 100 USD pp (150 USD dos días; 200 USD tres días) + 10 USD por coche
Horario: 06:00-18:00
Cuánto tiempo ir: 1 día
Grandes posibilidades de ver rinocerontes, elefantes, leones, y el único safari en Ruanda
Muy caro, vale más del doble que hacer un safari en Uganda y hay muchos tábanos
Mapa de Akagera National Park 
Te dejamos un mapa de Akagera National Park:

Las mejores zonas para avistamiento de animales están en el sur, sobre todo la parte justo al norte de la entrada del parque.
Cómo llegar a Akagera National Park 
La mejor manera de llegar a Akagera National Park es en coche.
En la entrada del parque te dan un aparato GPS para tener localizados a todos los que entran al parque, y que hay que devolver a la salida.
La entrada del parque se paga una vez llegas al centro de visitantes, donde encuentras una cafetería, baños, mapas y un parking grande.
Mejor época para ir a Akagera National Park 
La mejor época para visitar el Parque Nacional de Akagera es durante la estación seca, que se divide en dos periodos:
- De junio a septiembre
- De diciembre a febrero
Durante estos meses, la vegetación es menos densa, lo que facilita la observación de animales, ya que se concentran cerca de fuentes de agua. Además, las pistas del parque están en mejores condiciones, lo que mejora la experiencia de safari.
Cuántos días para visitar Akagera National Park 📅
Para poder disfrutar de un safari en Akagera National Park es necesario contar mínimo con 1 día completo. Así podrás realizar un safari a primera hora de la mañana, conducir hasta el lago Mihindi donde podrás comer en el restaurante con unas vistas espectaculares, y terminar el día con un safari a la tarde. Si te alojas dentro del parque, puedes continuar la aventura con un safari nocturno guiado.
Seguridad y reglas en Akagera National Park 
Akagera National Park es un destino increíblemente seguro para los visitantes, siempre y cuando se sigan las reglas y directrices del parque. Estas normas están diseñadas para proteger tanto a los turistas como a los animales y el ecosistema del parque.
- No acercarse a los animales: Aunque se pueden observar animales desde el vehículo o en áreas designadas, nunca se debe intentar acercarse ni alimentar a la fauna, ya que esto puede poner en riesgo tanto al visitante como a los animales.
- Mantener distancia: Durante los safaris es importante mantener una distancia segura de los animales y evitar hacer ruidos o movimientos bruscos que puedan alterar su comportamiento.
- Horarios de visita: El parque abre a las 06:00 y cierra antes del anochecer, por lo que se debe evitar estar dentro del parque después de esa hora.
- Respetar las normas de los vehículos: Los vehículos deben mantenerse en las rutas designadas y no se permite fuera de pista, para proteger tanto la fauna como el medio ambiente.
- No tirar basura: Es fundamental mantener el parque limpio, por lo que se debe llevar consigo todo tipo de residuos y no dejar basura.
5 Imprescindibles en Akagera National Park 
El mayor imprescindible es disfrutar de los safaris a lo largo de Akagera National Park, pero aquí van nuestros 5 imprescindibles dentro del parque:
- Conducir por los puntos 5-4-40-6 para ver rinocerontes y leones
- Conducir por los puntos 18-60 para ver elefantes
- Comer en el restaurante frente al Lago Mihindi
- Adentrarse en los caminos secundarios que circulan cerca del Lago Birengero para ver hipopótamos y aves
- Perderte por los diferentes caminos del parque y disfrutar de la aventura
Qué animales ver en Akagera National Park 
Aunque la gran estrella de cualquier safari siempre suele ser el león , en esta ocasión no tuvimos tanta suerte y no pudimos ver grandes felinos. Entre todos los animales que vimos, destacamos:
- Rinocerontes blancos
- Elefantes
- Hipopotamos
- Jirafas
- Cebras (que no vimos en Uganda)
- Impalas
- Topi
- Waterbuck
- Búfalos
- Turaco gris
Qué hacer en Akagera National Park
Al igual que en otros parques de safaris, no hay muchas otras actividades que hacer salvo safaris. Sin embargo, te vamos a contar todo lo que hacer y ver en Akagera.
1. Safari por libre o con guía 
Precio: por libre no tiene coste adicional, 180 USD por vehículo guiado de medio día (5 horas), 280 USD por vehículo guiado de día completo
La gran actividad que hacer en Akagera es un safari, ya sea por libre o con guía.
Es la actividad más placentera que puedes hacer, ya que la emoción del momento en el que te cruzas con un grupo de animales que tanto has soñado con ver es indescriptible. Avisamos, los safaris enganchan y siempre vas a querer más y más 🙂

Como Akagera es un parque muy sencillo de recorrer, te recomendamos hacerlo por libre siguiendo el recorrido que hicimos nosotros, y que te contamos en el siguiente punto.
2. Safari nocturno con guía
Precio: 40 USD pp
Horario: 17:30-20:00 o 20:30
Duración: 2h30min
Si ya han llegado las 18:00 y es el momento de abandonar el parque, pero quieres más, siempre puedes contratar un safari nocturno, si te alojas en uno de los hoteles que hay dentro del parque.
Es una de las actividades que siempre nos quedamos sin hacer, ya nos pasó también en Murchison Falls en Uganda y en el Kruger NP en Sudáfrica. Algún día lo haremos, tenemos ganas de experimentar la sabana de noche y ver animales nocturnos y tener la gran suerte de ver algún felino cazando.
Puedes contratar esta actividad en el mismo Visitor Center, ya que esta actividad es operada por Akagera Management Company (AMC).
Cómo organizar un día de safari por libre en Akagera National Park
Horario del parque: 06:00-18:00
Inicio: 07:00
Duración safari: 08h50min – 156 km

Entre la puerta sur del parque y la norte hay 7 horas de conducción. Sabiendo esto, y que la gran mayoría de avistamientos se realizan en el sur, lo mejor es dedicar el día a hacer safaris por la mitad sur del parque.
En este punto te vamos a contar nuestro recorrido por Akagera National Park, al que dedicamos 1 día completo de safari por libre.
Aunque el parque abre a las 06:00 de la mañana, no entramos hasta las 06:30, aunque sigue siendo una muy buena hora para entrar. Recomendamos entrar al parque tan pronto como puedas, ya que sobre las 09:00 comienzan a llegar todos los coches y vans de safari de los que se alojan en el parque.
En la entrada del parque te dan un aparato GPS para tener localizados a todos los que entran al parque, y que hay que devolver a la salida.
En el centro de visitantes, donde hay que pagar la entrada, hay Wi-Fi y tienes mapas y la tabla donde indican los avistamientos y los puntos donde los han visto.

Después de preguntar dónde nos recomendaban hacer los safaris por libre, a las 07:00 pusimos rumbo a intentar ver leones y rinocerontes, que se suelen ver a primera hora de la mañana.
El primer tramo imprescindible en Akagera National Park es el loop entre los puntos 4, 5, 40 y 6 . Es importante ir a primera hora de la mañana, entre las 06:00 y 09:00, para tener mayores probabilidades de avistar leones y rinocerontes blancos.
No tuvimos suerte con los leones, aunque nos dijeron que poco antes los habían visto, pero la suerte nos llegó exactamente en el punto 40 del mapa, ya que nos encontramos con un grupo de 3 rinocerontes blancos.

Estuvimos disfrutando durante 20 minutos, hasta que decidimos que ya era hora de ponernos en marcha. Eran poco más de las 08:00 y quedaba mucho parque por recorrer. En esta zona del parque vimos grupos grandes de búfalos, impalas, topis y diferentes aves.

El siguiente tramo del parque que recorrimos fue el que circula por el borde de los diferentes lagos al este del parque. Pasamos por los puntos 41, 42, 9, 10, 11, 71, 73, 13.
En el punto 14 nos desviamos en una carretera secundaria que se desviaba hacia el Lago Birengero y nos gustó mucho. Nos encontramos con muchas aves marinas que no habíamos visto hasta entonces.

Tras este pequeño desvío, continuamos por los puntos 15, 16 hasta el punto 60, donde nos encontramos con las primeras cebras que veíamos en el viaje. También vimos jirafas. Nos adentramos un poco en el loop de Nyampiki Peninsular para ver si desde el punto 18 veíamos algún elefante, ya que nos dijeron que era una de las mejores zonas donde poder verlos.
No tuvimos suerte, aunque los vimos a lo lejos. Comenzaba a apretar el hambre, por lo que nos encaminamos al restaurante que hay en el Lago Mihindi, al que llegamos sobre las 12:30.
El restante nos encantó. Está situado en lo alto frente al lago, con unas vistas impresionantes. Pedimos hamburguesas con patatas y pasta, todo estaba muy bueno y los precios muy económicos para estar dentro del parque. En total pagamos 41 euros entre los 4, incluyendo bebidas y cafés.

Poco antes de las 15:00 comenzamos el safari de la tarde. El lago está lejos de la entrada sur del parque, por lo que debíamos de darnos prisa si queríamos deshacer el camino que habíamos hecho por la mañana.
No habíamos conducido ni 10 minutos cuando nos encontramos con un grupo grande de cebras que estaban en medio de la carretera. Nos paramos a verlas y, de repente, dos cebras (macho y hembra) comenzaron a pelearse, el macho estaba con ganas de… y la hembra pasaba totalmente.

Fue algo increíble y que no esperábamos para nada. Los safaris enganchan y cada vez más. El video lo puedes ver en nuestras historias del viaje en nuestra cuenta de Instagram.
De vuelta en el punto 60, nos encontramos con una familia de jirafas en medio de la carretera. Nos quedamos mirándolas hasta que decidieron irse corriendo.

Llegamos a la altura del punto 71 del parque sobre las 16:30, a falta de 1h30min de que cerrasen el parque. No quedaba mucho tiempo y queríamos volver a la zona de leones y rinocerontes para un último intento. Sin embargo, el destino tenía pensado otra cosa para nosotros.
Nos encontramos con un elefante adulto enorme que estaba comiendo en un lado de la carretera. Le adelantamos lentamente y se puso a caminar detrás de nosotros. El elefante nos seguía mientras se iba echando arena encima para refrescarse del calor que hacía (unos 30-35 grados).

Continuamos así durante unos 30-40 minutos y estuvimos con él hasta el punto 11, donde nos despedimos y pusimos rumbo a la entrada del parque. Pensamos en una última intentona con los leones, pero al final decidimos acabar nuestra experiencia en Akagera National Park con esta última vivencia con el elefante.
De vuelta en la entrada del parque, devolvimos el GPS y nos despedimos con un muy buen sabor de boca de Akagera National Park, superó nuestras expectativas. Si viajas sólo por Ruanda, no te puedes perder este parque y hacer un safari por libre.
Dónde alojarse en Akagera National Park 
Nosotros decidimos alojarnos 2 noches cerca de Akagera NP, en Akagera Neighbors . Se encuentra a 7 minutos en coche de la entrada del parque, y a 40 del centro de visitantes.
La experiencia en este alojamiento fue muy positiva. Recomendamos totalmente este alojamiento. No sólo es mucho más barato que los demás de alrededor o los que hay dentro del parque, sino que está muy bien en cuanto a instalaciones y servicios, y la ubicación es perfecta para hacer safaris por libre.

Cuenta con diferentes tipos de habitaciones, con un bar y ofrece cenas y almuerzos. Los desayunos están incluidos en el precio, y los platos son enormes.
Otras opciones que barajamos dentro de Akagera fueron (100-200 euros la noche):
- Rutete Eco Lodge
- Akagera Park Inn
- Akagera Rhino Lodge
(lo teníamos reservado, pero al final preferimos ahorrar dinero)
- Mantis Akagera Game Lodge
Dónde comer en Akagera National Park 
Al igual que en otros parques de safaris, nosotros optamos por desayunar en el alojamiento. Almorzamos en el restaurante del Lago Mihindi y cenamos de vuelta en el alojamiento.
- Lake Mihindi Camp
(40,67 euros): es el restaurante que está dentro de Akagera NP, justo al lado del Lago Mihindi. Pedimos hamburguesas con patatas y pasta, todo estaba muy bueno y los precios muy económicos para estar dentro del parque.
- Akagera Neighbors (80,93 euros): es el restaurante de nuestro alojamiento cerca de Akagera NP. Cenamos aquí las dos noches y pedimos spanish rolex con arroz. El precio de la cena es de 10 USD por persona. No es la mejor comida del mundo, pero está bien para no tener que moverte por la noche.

Todos nuestros artículos sobre Ruanda
Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Uganda haciendo click aquí.
Si tienes más dudas sobre qué ver y hacer en Akagera National Park, además de sobre cualquier cosa de Ruanda, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com
Dejar un comentario