Mabamba Swamp Tour, encontramos al picozapato “Shoebill” en Uganda [Guía Completa]

En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber de Mabamba Swamp Tour, el mejor lugar de Uganda donde ver el picozapato (Balaeniceps rex o “shoebill” en inglés).

Mabamba Swamp es una joya muy poco conocida entre los turistas, pero muy popular entre los ornitólogos que visitan Uganda, marcando en rojo la posibilidad de avistar a esta gigantesca ave.

Se encuentra a pocos kilómetros del Aeropuerto de Entebbe y de Kampala, la capital de Uganda. Se suele visitar como parte de una excursión, ya que se necesita de un barco para navegar y de expertos para reconocer los lugares.

shoebill Picozapato en Mabamba Swamp
Picozapato en Mabamba Swamp

Nosotros hicimos el Mabamba Swamp Shoebill Birdwatching Tour con Mabamba Tours y nos gustó mucho, vimos muchísimas aves diferentes y un picozapato durante unos 5 minutos.

Si viajas a Ruanda es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 1.000.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Seguro de viaje

Mabamba Swamp es un extenso humedal ubicado en la orilla norte del Lago Victoria, cerca de la ciudad de Entebbe, en Uganda. Este ecosistema de pantano se formó de manera natural y está compuesto por canales cubiertos de papiros, vegetación flotante y pequeñas islas, que lo convierten en un hábitat ideal para una gran diversidad de especies, especialmente aves. A lo largo de los siglos, las comunidades locales han utilizado el pantano de forma tradicional para la pesca artesanal, la recolección de materiales como el papiro, y, en algunos casos, la caza de aves.

Con el tiempo, Mabamba fue ganando reconocimiento entre ornitólogos y amantes de la naturaleza, especialmente por la presencia del esquivo y fascinante picozapato (Balaeniceps rex), un ave considerada una especie relicta por su aspecto prehistórico. Esta rara ave atrajo la atención internacional, lo que impulsó el interés por conservar el humedal y su biodiversidad. Además del picozapato, en Mabamba se han registrado más de 300 especies de aves, lo que lo convierte en un lugar clave para el avistamiento de aves en África.

Mabamba Swamp
Mabamba Swamp

En el año 2006, Mabamba Swamp fue declarado sitio Ramsar, reconociéndose como un humedal de importancia internacional. Desde entonces, tanto organizaciones de conservación como las comunidades locales han trabajado de forma conjunta para proteger su delicado ecosistema. Gracias a estos esfuerzos, el ecoturismo ha crecido en la zona, ofreciendo una fuente de ingresos sostenible para los habitantes, quienes hoy actúan como guías especializados en safaris en canoa.

ReservaAvistamiento de aves
Web oficial
Precio tour: 35-40-45-50-80 USD (desde +5 personas hasta 1 persona) + 25 USD recogida en alojamiento
Duración: 4 horas
Horario: 07:00 (alojamiento)-07:30 (comienzo tour)-11:30
Qué llevar: antimosquitos, sombrero, prismáticos y cámara

Ver el picozapato y otras aves de cerca, navegar por el Lago Victoria y el pantano

No siempre se ve al picozapato muy de cerca ni durante tanto tiempo

En la siguiente imagen tienes el recorrido que hicimos en Mabamba Swamp:

Mapa de Mabamba Swamp

La única manera de hacer este tour es en barca. Ya que los avistamientos se realizan en medio de un pantano, por lo que es necesaria una barca baja y larga.

Los tours parten del puerto de Nakiwogo Road, puedes poner “Mabamba Swamp Shoebill Watching” en Google Maps.

Cómo llegar a Mabamba Swamp
De camino a Mabamba Swamp

En la zona del puerto puedes ver marabús enormes andando a sus anchas.

Una vez te has subido al barco, comienza la travesía por el Lago Victoria, el más grande de toda África. Tras navegar durante casi 1 hora se llega finalmente a Mabamba Swamp.

La mejor época para visitar Mabamba Swamp es durante la temporada seca, que va de diciembre a febrero y de junio a agosto. Durante estos meses, las condiciones climáticas son más estables, con menos lluvias, lo que facilita la navegación en canoa y mejora las posibilidades de avistar al picozapato y otras especies de aves.

El mejor momento del día para ver al picozapato es muy temprano por la mañana (entre las 06:30 y las 09:00), cuando es más activo y suele estar buscando alimento cerca de los bordes del pantano.

El mejor lugar para ver el picozapato es en Mabamba Swamp , pero hay otros dos sitios donde también puedes verlos:

Mabamba Swamp, un vasto humedal situado en las orillas del lago Victoria, es uno de los destinos más importantes para la observación de aves en Uganda. Este ecosistema único alberga una impresionante diversidad de especies de aves acuáticas, así como mamíferos y reptiles que habitan en su entorno pantanoso.

Aves

  • Cigüeña picozapato “Shoebill” :
    La cigüeña picozapato (Balaeniceps rex) es, sin duda, la especie más famosa y buscada en Mabamba Swamp. Este elegante y prehistórico pájaro es uno de los más raros del mundo y se puede observar con bastante frecuencia en la zona. La población de cigüeñas picozapato en Mabamba es variable, pero generalmente se pueden encontrar entre 3 y 5 ejemplares en las áreas del pantano. Con su enorme pico y su comportamiento solitario, esta es una de las especies más emblemáticas que atrae a los observadores de aves de todo el mundo.
  • Aves acuáticas:
    Mabamba Swamp es conocido por ser hogar de una variedad de aves acuáticas. Algunas de las especies más comunes incluyen:
    • Cormoranes: Se pueden encontrar varias especies de cormoranes, como el cormorán de pico largo (Phalacrocorax lucidus), que se posa en las orillas del pantano y se ve frecuentemente zambulléndose en el agua para pescar.
    • Flamencos: Aunque menos comunes que otras especies, los flamencos (Phoenicopterus roseus) pueden observarse durante la temporada de migración, especialmente en los meses más secos.
    • Martinete común (Nycticorax nycticorax): Esta ave nocturna se puede ver a menudo descansando en los árboles cerca del agua o alimentándose en las horas más frescas del día.
    • Pato mandarín (Aix galericulata): Aunque no es residente, se puede ver ocasionalmente durante las migraciones de invierno.
  • Aves rapaces:
    Además de las aves acuáticas, en Mabamba se pueden encontrar aves rapaces como el halcón de pantano (Circus aeruginosus), que caza presas pequeñas en las zonas abiertas del pantano.
  • Águilas pescadoras:
    Águila pescadora africana (Pandion haliaetus) es otra especie destacada que habita en Mabamba, conocida por su habilidad para pescar en las aguas del lago Victoria y sus alrededores.
  • Rascón común (Rallus aquaticus):
    Este pequeño pero vistoso rascón se encuentra a menudo entre la vegetación densa del pantano, moviéndose rápidamente en busca de insectos y pequeños invertebrados.

Reptiles

  • Cocodrilos del Nilo:
    El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) es uno de los reptiles más destacados de Mabamba Swamp. Pueden observarse descansando en las orillas del pantano o deslizándose por las aguas tranquilas en busca de presas.
  • Serpientes:
    Aunque no son fáciles de ver, en Mabamba Swamp habitan algunas especies de serpientes, como la serpiente de agua común (Nerodia sipedon), que se encuentra a menudo en las zonas más húmedas y densas del pantano.
  • Lagartos:
    En las rocas y vegetación del pantano, se pueden ver lagartos como el lagarto de agua (Agama atra), que se asolea cerca de la orilla o entre las plantas flotantes.

Como hemos comentado al principio del post, nosotros contratamos esta actividad con Mabamba Tours . Al ser 4 adultos, pagamos 40 USD cada uno, más 25 USD entre todos porque nos recogiesen en el alojamiento. En total pagamos 46,25 USD cada uno.

A las 07:00 nos recogieron puntualmente en Airport Side Hotel Entebbe y nos subimos en un coche estilo safari 4×4. Ya en el puerto, nos despedimos de nuestro chofer para subirnos a una lancha que nos iba a llevar hasta el comienzo del Mabamba Swamp.

Mabamba Swamp Tour

La hora que estuvimos navegando por el Lago Victoria se nos pasó muy rápido. Nos sorprendió el color verde oscuro del agua.

Sobre las 08:30 llegamos a Mabamba Swamp, donde tuvimos que cambiar a otra barca, más baja y larga sin motor, que se movía solo con remos, ideal para navegar por el pantano.

Entonces, comenzamos a buscar al picozapato, la estrella del tour. Se suele estar navegando durante 2 horas antes de dar por concluida la actividad y emprender el regreso a Entebbe.

Mabamba Swamp Tour

Estuvimos zigzagueando por diferentes partes del pantano y la experiencia nos gustó mucho, aunque ten en cuenta que suele haber mosquitos y que el sol pega muy fuerte.

Vimos todo tipo de aves, sobre todo el Martín pescador y las jacanas africanas. A las 09:50 vimos, por fin, a nuestro objetivo del tour, el picozapato o “shoebill” en inglés.

Picozapato en Mabamba Swamp
Picozapato a lo lejos en Mabamba Swamp

Estuvo inmóvil durante 20 minutos, hasta que comenzó a caminar y pocos metros más adelante alzó el vuelo. Lo más cerca que estuvimos fue a unos 20 metros aproximadamente. Con el zoom de la cámara se ve perfectamente al ave, y con los ojos también.

Impresiona el tamaño que tiene, además de su apariencia, que parece un ave de hace millones de años.

Picozapato en Mabamba Swamp
Picozapato en Mabamba Swamp con zoom

Aquí terminó nuestra expedición por el pantano y comenzamos la vuelta hasta el puerto en Entebbe. Después, nos volvieron a llevar hasta el alojamiento, donde realizamos el pago en efectivo.

El tour para ver el picozapato nos encantó y se ha convertido en un imprescindible que recomendamos a cualquier persona que vaya a viajar a Uganda. Otro aspecto positivo es que se hace desde Entebbe, donde se encuentra el Aeropuerto internacional de Uganda, así que no tienes excusa para perdértelo.

Para realizar el tour del picozapato en Mabamba Swamp nos alojamos en Entebbe, en Airport Side Hotel Entebbe, y lo recomendamos totalmente.

Se encuentra a poco más de 10 min del aeropuerto y las habitaciones están bien equipadas. Muy recomendable para alojarse cerca del aeropuerto y barato. Aunque las habitaciones son un poco antiguas, la relación calidad-precio es muy buena.

Dónde dormir en Entebbe

Además, cuenta con parking privado y desayuno incluido en el precio.

Si tu presupuesto es más alto (+70 euros la noche), tienes mejores opciones en Entebbe como:

Marabús peleándose en Protea Hotel by Marriott Entebe
Marabús peleándose en Protea Hotel by Marriott Entebe

Si prefieres alojarte lo más cerca posible de Mabamba Swamp, puedes optar por alojarte en Mabamba Lodge . Está ubicado justo al lado del pantano y cuenta con unas habitaciones muy bonitas, rodeadas de una naturaleza impresionante. Es muy fácil ver diferentes aves desde el mismo alojamiento.

Si te alojas en Mabamba Lodge te recomendamos que comas en el propio alojamiento. Si, como nosotros, te alojas en Entebbe, entonces, te recomendamos los restaurantes donde comimos:

  • Gaucho Grill (91,65 euros): tras 9 horas de conducción desde Lago Buyonyi, decidimos darnos un homenaje en este sitio de comida a la parrilla en Entebbe. Elegimos el plato de “Todo lo que puedas comer”, que te van trayendo diferentes trozos de carne a la parrilla de todo tipo (hasta de cocodrilo). El precio por persona es de unos 22 euros, pero nos gustó mucho. Muy recomendable.
  • Café Javas (69,19 euros): es el restaurante del centro comercial Victoria Mall en Entebbe, cerca del aeropuerto. Las raciones son bastante grandes y todo estaba muy bueno. Pedimos hamburguesas, patatas para compartir y batidos de diferentes sabores.
donde comer en Entebbe
Hamburguesa muy rica en Cafe Javas

Todos nuestros artículos sobre Uganda

Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Uganda haciendo click aquí.

Si tienes más dudas sobre qué ver y hacer en Mabamba Swamp, además de sobre cualquier cosa de Uganda, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *