En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre Kibale National Park, el mejor sitio del mundo para ver chimpancés en libertad.
El Parque Nacional de Kibale es uno de los destinos más populares de Uganda, conocido por su gran población de chimpancés y por la posibilidad de realizar una caminata a una de las familias habituadas al ser humano.
Teníamos expectativas muy altas, pero aun así las superó con creces. Es totalmente un imprescindible en cualquier visita a Uganda. El precio es de 250 USD por persona, pero merece la pena.
Los otros bosques donde se pueden ver chimpancés en Uganda son:
- Budongo Forest, en el Parque Nacional Murchison Falls: 100 USD
- Kyamburu Gorge, en el Parque Nacional Queen Elizabeth: 50 USD
- Kalinzu Forest Reserve: 50 USD
- Ngamba Island: 73 USD
Visitamos Kibale National Park tras haber disfrutado de dos días de safaris en Murchison Falls National Park. Después, pusimos rumbo a Queen Elizabeth National Park, el mejor safari en Uganda para ver leones y leopardos.
Si tienes alguna duda sobre Kibale National Park puedes escribirnos o contactar con Jasper, el ranger jefe del parque (nos ha dado permiso para que podamos compartir su contacto por privado). Nos ayudó bastante tanto a la hora de reservar la caminata nocturna, como en la propia caminata con chimpancés y en la reserva de nuestra comida en el restaurante del Visitor Center de Kibale.
Por cierto, en Kibale y alrededores no vas a tener casi cobertura ni internet.
Si viajas a Uganda es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 1.000.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Un poco de historia…
Kibale National Park tiene una historia ligada tanto a las comunidades locales como a los esfuerzos de conservación. Durante siglos, los pueblos originarios, como los Batooro y los Bakiga, vivieron en esta región, utilizando la selva para su subsistencia a través de la caza, la recolección de frutas silvestres y la agricultura a pequeña escala. La selva siempre fue parte esencial de su cultura y su vida diaria.
Con la llegada del dominio británico en el siglo XIX, la percepción del bosque cambió. A partir de 1932, durante el periodo colonial, gran parte del área fue declarada reserva forestal para proteger sus recursos madereros, especialmente los árboles tropicales. Sin embargo, la gestión en aquel entonces estaba más enfocada en la explotación controlada que en la preservación de la biodiversidad.
Ya en las décadas posteriores a la independencia de Uganda, la presión de las comunidades vecinas, el avance de la agricultura y la tala ilegal amenazaron seriamente la integridad de la selva. Esto impulsó a las autoridades a tomar medidas más estrictas. Así, en 1993, Kibale fue declarado oficialmente Parque Nacional, pasando de ser una mera reserva de madera a un área protegida dedicada a la conservación de la fauna y flora.
Desde entonces, Kibale se ha convertido en un refugio crucial para la vida silvestre, especialmente para los primates. Es famoso por albergar una de las mayores concentraciones de chimpancés en África y otras doce especies de primates. Además, es un importante centro de investigación científica sobre ecología tropical y comportamiento animal. Actualmente, el parque también es un pilar del ecoturismo en Uganda, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan la experiencia de caminar por sus bosques y observar de cerca a los chimpancés en su hábitat natural.
Datos Básicos
Parque Nacional – Safari
Permiso: 250 USD pp (incluye la entrada de 50 USD)
Horario de las puertas: 08:00
Cuánto tiempo ir: medio día o 1 día
Qué llevar: Imprescindible antimosquitos, calzado de trekking, prismáticos y cámara
Acercarte a los chimpancés y la caminata por el bosque
No es apto para todos los presupuestos
Mapa de Kibale National Park 
En la siguiente imagen tienes un mapa de Kibale National Park:
Aunque el parque es inmenso, las caminatas se realizan desde el Visitor Center.
Cómo llegar a Kibale National Park 
La mejor manera de llegar a Kibale National Park es en coche. Desde Bugungu Gate en Murchison Falls, tardamos unas 6h30min (330 km) en coche, teniendo en cuenta una parada para repostar gasolina.
Todas las caminatas parten desde Kanyanchu Visitor Center, por lo que tendrás que estar allí en la hora requerida.
Si llegas desde Queen Elizabeth National Park (Kasenyi Main Gate), puedes esperar tardar unas 2h (100 km) en coche.
Mejor época para ir a Kibale National Park 
La mejor época para visitar Kibale National Park es durante la estación seca, de diciembre a finales de febrero y de junio a septiembre, cuando los caminos están más secos y practicables. Además es más fácil ver los chimpancés.
En la temporada seca suele llover 40min durante el día, y puede llover durante la noche, pero en periodos cortos.
En la temporada húmeda la lluvia dura más, entre 3-4 horas al día, más lo que pueda llover durante la noche.
Imprescindibles en Kibale National Park 
El mayor imprescindible en el Parque nacional de Kibale es caminar con los chimpancés. Se trata de una de las experiencias más únicas que puedes realizar en el mundo.
Qué animales ver en Kibale National Park 
Kibale National Park es uno de los parques más fascinantes de Uganda, conocido por ser el hogar de una de las mayores poblaciones de chimpancés en África. Además de los chimpancés, el parque alberga una rica diversidad de fauna en sus bosques tropicales, praderas y pantanos.
Mamíferos
- Chimpancés
: Kibale es famoso por su población de chimpancés, con más de 1.500 individuos viviendo en el parque. Es uno de los mejores lugares del mundo para realizar trekkings de chimpancés y observar su comportamiento en su hábitat natural.
- Monos: Kibale es hogar de una impresionante variedad de primates, incluyendo 13 especies diferentes, como los monos colobos rojos, los babuinos, los cercopitecos y los monos de la cola de cerdo. Se estima que el parque alberga más de 3.000 primates en total.
- Elefantes: Aunque no son tan comunes, se pueden encontrar algunos elefantes en las zonas de bosque más abiertas y cerca de las fuentes de agua.

Aves
- Más de 375 especies de aves: Kibale es un paraíso para los observadores de aves, con una amplia variedad de especies, desde aves de bosques hasta aves de sabana. Algunas de las especies más comunes incluyen el turaco verde, el águila pescadora y varias especies de búhos.
- Aves endémicas: El parque alberga algunas especies de aves raras y endémicas, como el francolín de cuello blanco, que solo se encuentra en esta zona de Uganda.
- Aves acuáticas: Kibale también es hogar de varias especies de aves acuáticas que habitan sus pantanos y ríos, como pelícanos y garzas.
Reptiles
- Serpientes y lagartos: Kibale alberga diversas especies de serpientes, incluyendo la mamba verde y la cobra, así como una variedad de lagartos.
De todos los animales anteriores, en la caminata de los chimpancés no vimos ningún animal más allá de los propios grandes primates. Eso sí, en los alrededores del Visitor Center vimos en los arboles un par de especies de monos diferentes.
Familias de chimpancés en Kibale National Park
En Kibale National Park, hay varias familias o comunidades de chimpancés, aunque no todas están habituadas al contacto humano. Estas comunidades viven en diferentes sectores del parque, pero las principales —especialmente las que se visitan en las actividades de chimpanzee trekking y chimpanzee habituation— son:
- La comunidad de Kanyanchu
:
Es la familia de chimpancés más famosa y accesible para los visitantes, que es la que visitamos nosotros durante nuestro viaje por Uganda. Esta comunidad vive cerca del Kanyanchu Visitor Centre y fue una de las primeras en ser habituada para el turismo y la investigación científica. Actualmente, se calcula que cuenta con más de 120 individuos. - La comunidad de Sebitoli:
Situada en el sector norte del parque, cerca de Fort Portal. Aunque no es tan visitada como la de Kanyanchu, también ha sido objeto de estudios científicos importantes, sobre todo en temas de convivencia entre humanos y chimpancés, ya que esta área está más cerca de zonas agrícolas. - La comunidad de Ngogo:
Esta es la comunidad de chimpancés más grande jamás registrada en África, con más de 200 individuos. Está ubicada en una parte más remota del parque y es principalmente conocida por estudios científicos de largo plazo. De hecho, Ngogo ha sido protagonista de varios documentales (como “Chimp Empire” en Netflix). - Otras comunidades:
Existen otras poblaciones menos estudiadas o no habituadas a los humanos en diferentes partes del parque, pero no son accesibles para los visitantes. Algunas se encuentran en zonas más densas y remotas de bosque.
Cómo es el proceso de habituación de los chimpancés
El proceso de habituación de los chimpancés en Kibale National Park es un trabajo largo, delicado y muy controlado, cuyo objetivo es que los chimpancés se acostumbren gradualmente a la presencia humana sin alterar su comportamiento natural ni poner en riesgo su bienestar.
Así es el proceso de habituación de los chimpancés:
- Identificación de un grupo salvaje:
Los investigadores eligen una comunidad de chimpancés que no está habituada. Primero, estudian su territorio y patrones de movimiento desde lejos, sin acercarse mucho. - Aproximación progresiva:
Los investigadores y guías empiezan a seguir al grupo de manera controlada todos los días. Al principio, se mantienen a gran distancia para no asustarlos. Con el tiempo, van reduciendo lentamente esa distancia, día tras día, semana tras semana. - Acostumbrarlos al olor, la voz y la presencia:
Los chimpancés primero se acostumbran al olor humano y al sonido de las voces tranquilas. Los investigadores suelen hablar en voz baja o incluso imitar sonidos naturales para no parecer una amenaza. - Reconocimiento individual:
Con la convivencia diaria, los investigadores aprenden a reconocer a cada chimpancé (por su cara, marcas, tamaño, etc.) y a entender sus relaciones sociales. También los chimpancés empiezan a reconocer a los humanos como algo no peligroso. - Tolerancia y aceptación:
Finalmente, los chimpancés permiten que los humanos se acerquen a una distancia segura —normalmente unos 8 a 10 metros— sin huir o mostrar signos de estrés. Siguen con sus actividades naturales (comer, jugar, socializar) aunque haya humanos observándolos. - Duración:
El proceso completo de habituación puede tardar entre 2 y 5 años, dependiendo del grupo, de su experiencia previa con humanos (positiva o negativa) y de otros factores como el terreno o la presencia de amenazas. - Importancia:
Una vez habituados, estos grupos son los que los turistas pueden visitar durante actividades de chimpanzee trekking o habituation experience (esta última te permite pasar más tiempo con ellos durante el proceso de habituación).
Cómo solicitar el permiso de chimpancés
A diferencia de los premisos de gorilas, los permisos para ver chimpancés en Uganda son mucho más sencillos de obtener, ya que el número de permisos diario es mayor y que la caminata se puede realizar por la mañana o por la tarde.

Nosotros solicitamos los permisos de gorilas y chimpancés a la vez. La mejor opción es hacerlo a través de la empresa de alquiler. Por esta labor, te cobrar una comisión por cada permiso. En nuestro caso fue:
- Permiso chimpancés (15 USD por persona)
- Permiso gorilas (25 USD por persona)
A esto último tienes que tener en cuenta que los permisos sólo se pueden pagar con tarjeta, que tiene una comisión del 3,70% (que es muchísimo teniendo en cuenta el coste de cada permiso…). En esta comisión pagamos 167,52 USD (153,50 euros).
Les tienes que indicar nombres y apellidos y nº de pasaporte, y el día en que quieres realizar la actividad (e indicar mañana o tarde en el caso de los chimpancés), y ellos se encargan de todo el papeleo con la UWA (Uganda Wildlife Authority). Puedes contactar directamente con la UWA, pero muchas veces no contestan…
Ahora viene el gasto más grande del viaje, pagar los permisos. Desde el año 2025 se han incrementado bastante y se parece que va a seguir en aumento con el tiempo.
- Permiso Gorilas de montaña en Mgahinga o Bwindi: 800 USD
- Permiso Chimpancés en Kibale: 250 USD
Estos son los permisos que nosotros compramos y los que te recomendamos. También se puedes ver chimpancés de forma más económica en otros lugares, pero la cantidad de primates y las probabilidades son bastante inferiores.
Una vez te han confirmado que tienes los permisos, ya puedes estar tranquilo y seguir organizando el viaje. Los permisos físicos te los dan a la hora de recoger el vehículo.
Mejor horario para ver chimpancés
Es una duda que no nos esperábamos a la hora de solicitar los permisos. No sabíamos que existían dos caminatas al día para ver chimpancés. Por la mañana la caminata comienza a las 08:00 y a la tarde a las 14:00.
Nosotros optamos por la caminata a la mañana, y creemos que es la mejor opción. Jasper (ranger jefe de Kibale) nos confirmó que, durante la temporada seca, siempre suele ser mejor el horario de mañanas.
Cuando llueve durante la noche y un poco por la mañana, es mejor el horario de la tarde, ya que los chimpancés se mueven para buscar otros sitios donde comer. Lo malo es que esta opción no la sabes hasta el mismo día… Por ello, creemos que es mejor elegir siempre la caminata de mañanas.
Dependiendo de cómo te encaje mejor en el itinerario puede que te venga mejor un horario u otro.
Qué hacer en Kibale National Park
En Kibale National Park puedes realizar tres actividades:
- Chimpanzee Tracking (2-4h; 250 USD)
- Chimpanzee Habituation Experience (4-6h; 300 USD)
- Night Guided Nature Walks o caminata nocturna (1h30min; 40 USD)
Nosotros realizamos ambas actividades. La caminata nocturna nos decepcionó mucho… además de ver gálagos (monos nocturnos pequeños y muy raros de ver), esperábamos ver algunos otros animales, como insectos y anfibios, pero no vimos nada más.
Caminando con chimpancés en Kibale 
Precio: 250 USD
Duración: 2-4h
Horario: 08:00-12:00
Comienzo: Kanyanchu Visitor Center
Una de las mejores experiencias que hemos vivido con animales.
Es caro, pero merece la pena, y sólo puedes estar 1 hora con los chimpancés.

La caminata para ver chimpancés en libertad en Kibale es uno de los imprescindibles que hacer en Uganda y que requiere de un permiso que hay que tramitar con antelación.
A las 07:30 hay que estar en Kanyanchu Visitor Center para realizar el registro de los participantes y entregar los permisos. También, cerca de la entrada se puede ver un espectáculo de bailes tradicionales.
Todo empieza a moverse sobre las 08:00, que es cuando piden a todos los participantes que ingresen en la sala de reuniones. Aquí es donde ponen un video corto de presentación y dan una charla sobre el funcionamiento de Kibale National Park y de la importancia de la conservación de la naturaleza. Además, es cuando realizan los grupos de participantes por ranger.
La caminata comienza a las 09:00 partiendo del sendero que se adentra desde el Centro de Visitantes al bosque. El camino por el bosque está bien trazado y de muy fácil acceso y sencillo de realizar, apto para casi todo el mundo.
A las 09:40 vimos algunos nidos de chimpancés en los árboles, pero no fue hasta las 10:15 cuando avistamos los primeros chimpancés en las copas de los árboles, a muchos metros de altura. No fue nada fácil encontrarlos.

Pasaban los minutos y no sabíamos qué pensar… ¿esto era todo? Nadie nos dice nada, sólo queda esperar y confiar en la madre naturaleza.
Y tanto que tuvimos suerte. A eso de las 11:00 varios chimpancés comenzaron a interactuar y a gritar y comenzaron a bajar al suelo. En el momento de la visita, la familia no contaba con macho alfa, y uno de los candidatos hizo una demostración de fuerza a menos de 2 metros de nosotros, golpeando el suelo y rompiendo y lanzando una rama. ¡Espectacular!
En nuestra cuenta de Instagram puedes ver todos los vídeos con los chimpancés.
No sabemos contar cuantos chimpancés vimos, pues salían por todas partes. Subían a los árboles, se llamaban entre sí porque alguno había encontrado comida, bajaban y volvían a subir. Calculamos más de 20 chimpancés. Entre ellos estaba el que los rangers nos dijeron que consideraban que iba a ser el siguiente macho alfa, diferente al que habíamos visto haciendo la demostración de fuerza.

A las 12:15 dieron por finalizada la hora reglamentaria que se puede estar con chimpancés, aunque en verdad habíamos estado más…ninguna queja 🙂
Con pena tomamos el camino de vuelta al Centro de Visitantes, donde llegamos y finalizamos la caminata a las 12:55. En total estuvimos 3h55min en el bosque.
Es una experiencia que no nos vamos a cansar de recomendar a todo viajero/a. Esta es una de las razones por las que Uganda debe estar siempre en tu lista de viajes soñados.
Habituación con chimpancés en Kibale 
Precio: 300 USD
Duración: 4-6h
Horario: 08:00-14:00
Comienzo: Kanyanchu Visitor Center
Experiencia única de vivir el proceso de familiarización del ser humano con una familia de chimpancés salvaje.
Es caro, pero merece la pena.
Por tan sólo 50 USD puedes pasar de estar sólo 1hora con los chimpancés a 4 horas y vivir la experiencia única del proceso de familiarización del ser humano con una familia de chimpancés salvaje.
Nosotros no disponíamos de tanto tiempo para realizar esta actividad, pero nos hubiera gustado mucho hacerla.
La actividad es la misma, solo que se realiza con otra familia de chimpancés y que la duración es mayor.
Caminata nocturna en Kibale
Precio: 40 USD (+50 USD de la entrada, salvo que hayas realizado la caminata de chimpancés el mismo día)
Duración: 1h30min
Horario: 19:30-21:00
Comienzo: Kanyanchu Visitor Center
Posibilidad de ver gálagos.
No se ve ningún otro animal.

Decidimos realizar la caminata nocturna para experimentar lo que es adentrarse en un bosque de Uganda a la noche, con sólo la luz de las linternas. La experiencia fue buena, pero no la repetiríamos.
En nuestro caso, hicimos la caminata nocturna la noche anterior a la de los chimpancés, por lo que tuvimos que pagar el precio adicional de la entrada (50 USD). En total pagamos 90 USD por persona. Si tienes muchas ganas de realizar esta actividad, puedes aprovechar a hacerlo en la noche del mismo día que realizas la caminata de chimpancés, ahorrándote así la entrada del parque.
Para pagar por la caminata nocturna hay que pasar primero por Kibale UWA Headquarters cerca de CVK Summer Guesthouse. En el mapa que hemos puesto antes aparece indicado. En todo caso, te aparece en Google Maps.
La caminata nocturna comienza desde Kanyanchu Visitor Center y se recorren los senderos de los alrededores en las lindes del bosque. El objetivo principal es ver gálagos (monos nocturnos muy pequeños).

Nosotros pensábamos que también podríamos ver insectos o anfibios, pero no. Está claro que en Uganda tienes que ir directo a por lo que quieres ver, en las caminatas generales que no están dirigidas a ver un animal en concreto no se ve nada. Esto ya nos pasó en la que hicimos en Bwindi, que no vimos ni un solo animal durante 4 horas caminando por el bosque.
La caminata nocturna la comenzamos a las 19:30 acompañados por Jasper y dos rangers de seguridad.
Es necesario llevar tu propia linterna. Nosotros compramos unas cuentas en una tienda en la ciudad de Hoima.
Nada más comenzar vimos un gálago en lo alto de un árbol, pero casi inapreciable. Más tarde, sobre las 20:10 vimos uno que no nos quitaba ojo desde la copa del árbol mientras se oían los rugidos de unos babuinos.
El avistamiento de un gálago en libertad es algo muy muy raro de ver, por lo que poder verles es algo que hace especial a esta actividad. Sólo te recomendamos esta actividad si eres un fanatico/a de los animales y quieres ver un gálago.
Terminamos la actividad sobre las 21:10, habiendo estado 1h40min en el bosque. En total vimos 3 gálagos.
Dónde alojarse en Kibale National Park
Nosotros decidimos alojarnos 1 noche lo más cerca posible de Kibale NP, en Kibale Eco-Home. Reservamos las habitaciones a través de booking.
La experiencia en este alojamiento fue positiva. Se trata de unas habitaciones dentro de una casa familiar. Éstas cuentan con todo lo necesario, aunque la cena nos parece un poco cara (10 usd pp) para lo que te cocinan. Está muy bien ubicado a 10 min de Kanyanchu Visitor Center.

Recomendamos este alojamiento. No sólo es más barato que los demás de alrededor, sino que está muy bien en cuanto a instalaciones y servicios, y la ubicación es muy buena.
Otras opciones que tuvimos en cuenta a la hora de encontrar dónde dormir en Kibale:
Dónde comer en Kibale National Park
La tarde que llegamos a Kibale, decidimos comer en Kibale Café (36,40 euros), que es el restaurante del Visitor Center. Pedimos un spanish rolex, 3 hamurguesas y unas patatas para compartir, además de bebidas y smoothies. Todo estaba muy bueno y el servicio muy amable. Muy recomendable para después de realizar la caminata con chimpancés.

Después de realizar la caminata con los chimpancés decidimos marchar directamente hasta Queen Elizabeth (2h en coche), parando a comer en Tibs Restaurant.
Todos nuestros artículos sobre Uganda
Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Uganda haciendo click aquí.
Si tienes más dudas sobre qué hacer en Kibale National Park, además de sobre cualquier cosa de Uganda, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com
Dejar un comentario