Volcanoes National Park, caminando entre gorilas y monos dorados en Ruanda [Guía Completa]

En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre Volcanoes National Park, la cuna de las caminatas con gorilas de montaña en libertad.

El Parque Nacional de los Volcanes, situado en el norte de Ruanda y enclavado en la cordillera de los Virunga, limita con Uganda y la República Democrática del Congo. Es considerado la cuna de los gorilas de montaña, ya que fue el primer lugar del mundo donde se organizaron caminatas turísticas para observarlos en su hábitat natural, además de ser un epicentro clave en los esfuerzos de conservación de esta especie emblemática.

Las caminatas para observar gorilas son una de las experiencias turísticas más valoradas del continente africano. Además, los ingresos generados por el turismo han ayudado a financiar proyectos de conservación y programas comunitarios, beneficiando directamente a las poblaciones locales. El parque representa una historia de resiliencia, protección de la naturaleza y cooperación entre ciencia, gobierno y comunidad.

Visitamos Volcanoes National Park tras haber cruzado la frontera con Uganda y realizado la caminata con gorilas de montaña en Mgahinga National Park (imprescindible). Después, pusimos rumbo a Akagera National Park, el único parque de safaris en Ruanda y que disfrutamos mucho viendo rinocerontes, elefantes y demás.

Si viajas a Ruanda es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 1.000.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Seguro de viaje

El Parque Nacional de los Volcanes (Volcanoes National Park) en Ruanda tiene una historia rica y profundamente ligada a la conservación de los gorilas de montaña.

Fue establecido en 1925 y es uno de los parques nacionales más antiguos de África. Su propósito original fue proteger a los gorilas de montaña que habitaban en los bosques que rodean los volcanes Karisimbi, Bisoke y Mikeno. En aquel entonces, formaba parte del antiguo Parque Nacional Albert, que se extendía por Ruanda, Uganda y la actual República Democrática del Congo.

A finales de los años 60, el parque ganó relevancia internacional gracias al trabajo de la zoóloga estadounidense Dian Fossey. En 1967, Fossey fundó el Centro de Investigación Karisoke, entre los volcanes Karisimbi y Bisoke, y dedicó su vida al estudio y la protección de los gorilas de montaña. Su incansable lucha contra la caza furtiva y la destrucción del hábitat natural fue fundamental para la conservación de la especie. Su historia fue popularizada a través del libro y la película Gorilas en la niebla. Lamentablemente, fue asesinada en 1985 en circunstancias aún misteriosas, y está enterrada en el propio parque, junto a varios gorilas que protegió.

Durante los años 90, el parque sufrió las consecuencias de la inestabilidad política y el genocidio de Ruanda en 1994. Las actividades turísticas fueron suspendidas y la conservación se vio gravemente afectada. Sin embargo, con el restablecimiento de la paz y la seguridad en los años 2000, el parque fue reabierto al turismo. Desde entonces, se ha convertido en un ejemplo destacado de ecoturismo responsable.

Hoy en día, el Parque Nacional de los Volcanes no solo alberga gorilas de montaña, sino también monos dorados y una rica biodiversidad de flora y fauna de montaña.

Parque NacionalSafari
Permiso gorilas de montaña: 1.500 USD
Inicio de la caminata: 08:00
Cuánto tiempo ir: 1 día
Qué llevar: Imprescindible antimosquitos, mascarilla, polainas, calzado de trekking, prismáticos y cámara

Acercarte a los gorilas y monos dorados, y las vistas panorámicas del volcán

Muy caro

Te dejamos un mapa de Volcanoes National Park:

Ten en cuenta que la sede donde tienes que acercarte para cualquiera de las actividades es en Volcanoes NP Headquarters. Justo al lado tienes una estatua gigante de gorilas.

La mejor manera de llegar a Volcanoes National Park es en coche.

Nosotros llegamos desde el centro de visitantes de Muhavura en Mgahinga Gorilla National Park en Uganda y tardamos 4 horas en llegar al Visitor Center de Volcanoes National Park frente al volcán Sabinyo, teniendo en cuenta una parada para repostar y comer.

En carretera son sólo 1h30min de coche, a las que tienes que sumar 1 hora en cruzar la frontera, entre papeles y demás.

volcanoes national park gorila
Estatua de gorilas justo al lado del Centro de Visitantes del PN de los Volcanes

La distancia entre Kigali y el Volcanoes National Park Headquarters es de aproximadamente 105 kilómetros, lo que equivale a un viaje en coche de 2 a 3 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.

El trayecto desde la entrada sur del Parque Nacional Akagera (cerca de Kayonza) hasta el Volcanoes National Park Headquarters en Kinigi es más largo y puede tomar entre 5 y 6 horas por carretera.

La mejor época para visitar Volcanoes National Park es durante la estación seca, de diciembre a finales de febrero y de junio a septiembre, cuando los caminos están más secos y practicables. Además, es más fácil ver los gorilas de montaña.

En la temporada seca puede llover 40min durante el día, y puede llover durante la noche, pero en periodos cortos.

En la temporada húmeda la lluvia dura más, entre 3-4 horas al día, más lo que pueda llover durante la noche.

MesTemporadaRecomendación
Junio–AgostoSeca🌟 Ideal para gorilas y buen clima
Sept–NoviembreLluviosa😕 Más difícil, pero posible
Diciembre–FebreroSeca🌟 Muy buena opción
Marzo–MayoLluviosa😕 Menos recomendable

Es una pregunta que nos hacen mucho, ¿cómo tengo que ir vestido a una caminata con gorilas de montaña?

Las recomendaciones que nos hicieron y que nosotros recomendamos son las siguientes:

  • Pantalones largos de montaña
  • Camisetas de manga larga o corta si vas en temporada seca
  • Chubasquero por si acaso
  • Sombrero para protegerse del sol
  • Calcetines altos de montaña
  • Botas de montaña
  • Repelente con DEET, IR3535, Icardina o Citriodiol con concentración mínima de 20-30%, en piel expuesta. Nosotros llevamos Goibi Xtreme Forte con un 45% DEET y nos funcionó genial
  • Mascarilla, que es obligatoria durante la hora que se está con los gorilas
  • Mochila pequeña donde poder meter botella de agua para hidratarte y algún snack
  • Cámara para sacar cuantas más fotos y vídeos mejor

Existen dos imprescindibles que hacer en Volcanoes National Park:

  • Caminata con gorilas de montaña
  • Caminata con monos dorados

Te recomendamos realizar ambas actividades, se han convertido en uno de nuestros imprescindibles de Ruanda.

gorilas en uganda
Una de las mejores experiencias que he vivido

Volcanoes National Park es uno de los destinos más conocidos de Ruanda, famoso por ser el hogar de los gorilas de montaña y un paraíso para los amantes de la vida silvestre. Además de los gorilas, el parque alberga una impresionante variedad de flora y fauna, incluyendo mamíferos, aves y reptiles que hacen de este parque un lugar único para la observación de animales.

  • Gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei): Aproximadamente 400 individuos, la principal atracción del parque.
  • Mono dorado (Cercopithecus kandti): Esta especie rara y endémica es una de las más destacadas en el parque, conocida por su brillante pelaje dorado.
  • Más de 180 especies, destacando el águila de cola corta africana, el cernícalo común, y el vulturina guinea fowl.
  • Cobra de bosque (Naja melanoleuca), camaleón de montaña (Chamaeleo deremensis), y python de roca africano (Python sebae).

En el Parque Nacional Volcanoes de Ruanda, existen 12 grupos de gorilas de montaña habituados al turismo. Cada grupo tiene una estructura social única con un número variable de miembros y uno o más machos dominantes conocidos como espaldas plateadas.

FamiliaMiembros estimadosEspaldas plateadasNotas destacadas
Susa A383Familia más grande, incluye gemelos Byishimo e Impano.
Karisimbi (Susa B)151Separada de Susa A, habita en las laderas del monte Karisimbi.
Sabyinyo132Liderada por Guhonda, el gorila más grande conocido (220 kg).
Amahoro171Conocida por su tranquilidad; liderada por Ubumwe.
Agashya (Grupo 13)251Inicialmente con 13 miembros; ahora con 25.
Kwitonda283Originaria de la RDC; una de las familias más grandes.
Umubano111Formada tras la escisión de Amahoro; liderada por Charles.
Hirwa161Formada por miembros de Agashya y Sabyinyo; liderada por Munyinya.
Bwenge111Formada en 2007 por el espalda plateada Bwenge.
Ugenda112Nombre significa “en movimiento”; grupo nómada.
Muhoza71Liderada por Muhoza; conocida por incorporar miembros de otras familias.
Igisha245Separada de Susa en 2014; liderada por Igisha.

En este punto vamos a explicar un poco el ciclo de vida y estructura social de los gorilas de montaña:

1. Etapa bebé (0-4 años):
Durante los primeros años de vida, los gorilas son completamente dependientes de sus madres. Pasan la mayor parte del tiempo siendo transportados en brazos o sobre la espalda materna. Esta etapa es crítica, ya que la mortalidad infantil es relativamente alta debido a enfermedades, accidentes o ataques de otros machos.

2. Etapa juvenil (5-7 años):
En esta fase, los jóvenes gorilas son cada vez más independientes. Comienzan a jugar activamente con otros miembros del grupo, lo que ayuda a desarrollar sus habilidades sociales y motoras. Aunque aún permanecen cerca de sus madres, ya se alimentan por sí solos y exploran con mayor libertad.

3. Subadultos (8-10 años):
Los gorilas subadultos muestran un crecimiento físico notable pero aún no son sexualmente maduros. Se caracterizan por su comportamiento juguetón, explorador y por comenzar a establecer jerarquías internas en el grupo. Esta etapa también sirve como preparación para el rol que tendrán en la estructura social adulta.

4. Adultos jóvenes (11-14 años):
A partir de los 11 años, las hembras alcanzan la madurez sexual y están en condiciones de reproducirse. Los machos, conocidos como blackbacks, aún no presentan la característica “espalda plateada” (silverback), pero comienzan a mostrar conductas de liderazgo y protección. En este período pueden empezar a dejar el grupo natal para formar el suyo propio.

5. Adultos maduros (14+ años):
A los 14 años o más, los machos desarrollan la distintiva banda plateada en la espalda, que les da el nombre de silverback. Estos gorilas son los líderes del grupo familiar y toman decisiones sobre el desplazamiento, alimentación, descanso y protección. Las hembras también están plenamente maduras y pueden reproducirse de manera activa.

6. Etapa reproductiva (desde los 14-15 años):
Tanto machos como hembras pueden reproducirse a partir de los 14-15 años. Las hembras tienen una cría cada 4 a 6 años en promedio, debido a la prolongada lactancia y cuidado que requieren los bebés.

7. Envejecimiento (a partir de los 36 años):
A medida que los gorilas alcanzan los 36 años, su fortaleza física comienza a disminuir. Los silverbacks pueden ser desafiados por machos más jóvenes por el liderazgo del grupo, y las hembras también muestran signos de envejecimiento reproductivo.

8. Esperanza de vida:
En la naturaleza, los gorilas machos pueden vivir entre 50 y 55 años, mientras que las hembras pueden alcanzar hasta los 65 años, especialmente en contextos protegidos como el Parque Nacional de Mgahinga, donde la vigilancia y conservación reducen riesgos como la caza furtiva.

Para realizar caminatas para observar gorilas de montaña y monos dorados en el Parque Nacional de los Volcanes (Volcanoes National Park) en Ruanda, es necesario adquirir permisos específicos.

Permiso para el trekking de gorilas de montaña 🦍

  • Precio: 1.500 USD por persona.
  • Duración: Incluye una caminata guiada y una hora de observación con una familia de gorilas habituada.
  • Disponibilidad: Limitada a 96 permisos diarios (8 grupos de hasta 8 personas).
  • Recomendación: Reservar con al menos 7 a 9 meses de antelación, especialmente para la temporada seca (junio a septiembre), debido a la alta demanda

Permiso para el trekking de monos dorados 🐒

  • Precio: 100 USD por persona.
  • Duración: Incluye una caminata guiada y una hora de observación.
  • Disponibilidad: Mayor flexibilidad y menor demanda que el trekking de gorilas.

Proceso de compra de los permisos

Los permisos hay que comprarlos o reservarlos a través de la Junta de Desarrollo de Ruanda (Rwanda Development Board – RDB) en su web oficial.

Tienes que rellenar los siguientes formularios que te van apareciendo. En producto tienes que elegir la actividad que quieres realizar. Los más populares son:

  • Dian Fossey Tomb
  • Golden Monkeys*
  • Mountain Gorillas*

Después de elegir la actividad, junto a la fecha de realización y el número de visitantes, toca rellenar los datos personales.

Tras esto ya sólo queda realizar el pago. Una vez hecho, te llegará un email con la confirmación de la reserva, que tendrás que imprimir y llevarlo el día de la caminata, ya que te lo pedirán junto al pasaporte original.

Precio: 1.500 USD
Duración: 3-4h
Horario: 08:00-12:00

Los visitantes deben presentarse en la sede del parque en Kinigi a las 07:00 para el registro y la asignación de grupos.
A las 07:30, los guías del parque ofrecen una charla sobre las normas de seguridad, el comportamiento de los gorilas y las pautas de conservación.
La caminata comienza entre las 08:00 y 8:30, dependiendo de la ubicación del grupo de gorilas asignado.

La caminata con gorilas de montaña en el Parque Nacional de los Volcanes es muy parecida a la que hemos experimentado en Mgahinga Gorilla National Park.

gorilas de montaña en mgahinga gorilla national park
Gorilas de montaña en Mgahinga Gorilla National Park en Uganda

Dicen que en Ruanda es donde es más accesible el terreno para ver a estos gigantescos primates. Desde que te encuentras con la familia de gorilas, tienes una hora para disfrutar de una de las mayores experiencias que vas a vivir en la naturaleza.

La caminata para observar gorilas de montaña en el Parque Nacional de los Volcanes (Volcanoes National Park) en Ruanda es una experiencia única y cuidadosamente organizada para garantizar tanto la seguridad de los visitantes como la conservación de estos primates.

Precio: 90 USD
Duración: 3h
Horario: 08:00-11:00

La caminata con monos dorados no es tan conocida como la de gorilas de montaña en Ruanda, y no entendemos la razón, se ha convertido en uno de los imprescindibles de nuestro viaje por Uganda y Ruanda.

Los monos dorados de las montañas (Cercopithecus mitis kandti) son unos primates que son endémicos de los bosques de bambú del macizo de los Virunga, en las zonas altas de Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo.

Mono dorado de montaña en Volcanoes National Park
Mono dorado de montaña en Volcanoes National Park

Tienen un pelaje gris oscuro o negro con zonas de color dorado brillante o anaranjado en la espalda, mejillas y parte de la cola. Se alimentan sobre todo de bambú tierno, brotes, hojas, frutas y flores, aunque también se les ve comiendo gusanos.

La caminata con monos dorados comienza con una charla informativa a las 07:30 en el centro de visitantes. A las 08:00, se inicia la caminata hacia las zonas de bambú donde habitan los monos. El recorrido suele durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de la ubicación de los grupos ese día. Una vez localizados, se permite pasar una hora observando su comportamiento y tomando fotografías.

mono dorado ruanda
Mono dorado comiendo un gusano en Volcanoes National Park

Estuvimos disfrutando mucho de esta actividad, los monos aparecían por todas partes a través de los bambús, y se acercaban mucho. El tiempo pasó muy rápido, pero disfrutamos muchísimo de esta experiencia.

En nuestra cuenta de Instagram puedes ver todos los videos de nuestra caminata con monos dorados.

Nosotros elegimos alojarnos 1 noche en SHAISH Stay (Masha Haven) en Ruhengeri, a 10 minutos del Centro de Visitantes de Volcanoes National Park y lo recomendamos totalmente.

Dónde alojarse en Volcanoes National Park

Nos gustó mucho este alojamiento. La decoración de la habitación nos encantó y estaba muy bien equipada. Al igual que la mayoría de alojamientos en Ruanda, cuando había tormentas la electricidad fallaba, pero dura muy poco. Cuenta con Wi-Fi y parking privado interior.

Otra opción que barajamos cerca de Volcanoes National Park fue Karisimbi Cave Resort , que cuenta con muy buenas valoraciones en Booking.

A Ruhengeri llegamos a medio día tras pasar la frontera con Uganda y paramos a comer en Volcana Lounge. Al día siguiente, tras la caminata con los monos dorados, paramos a comer en Amikus Hotel antes de poner rumbo hacia Akagera National Park, donde haríamos nuestro último safari del viaje.

Dónde comer en Volcanoes National Park
Pizza muy buena en Volcana Lounge

Te dejamos nuestra opinión de ambos restaurantes, que nos gustaron mucho:

Amikus Hotel (52,48 euros): es el restaurante de un hotel en el centro de Ruhengeri y nos gustó mucho. Pedimos unas brochetas de carne para compartir y un plato principal de carne para cada uno, riquísimo. Sólo se puede pagar en efectivo.

Volcana Lounge (39,62 euros): comimos en este restaurante en Ruhengeri tras pasar la frontera a Ruanda. El restaurante es muy bonito y la comida está buena. Pedimos hummus para compartir, pizzas y pasta. Muy recomendable.

Todos nuestros artículos sobre Ruanda

Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Uganda haciendo click aquí.

Si tienes más dudas sobre qué ver y hacer en Volcanoes National Park, además de sobre cualquier cosa de Ruanda, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *