Atenas es una de nuestras capitales europeas favoritas y es muy fácil de visitar como viaje de fin de semana o para aprovechar algún día festivo. Hemos visitado Atenas en dos ocasiones y en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre qué ver en Atenas para que no te pierdas ningún detalle de esta histórica ciudad.
En nuestro primer viaje por Grecia, visitamos Atenas junto a la isla de Santorini, en la que estuvimos una semana disfrutando de sus playas y paisajes.
La segunda vez que pisamos Grecia teníamos claro que queríamos recorrer el país en coche, por lo que visitamos, además de Atenas, otros imprescindibles como Corinto, Nemea, Micenas, Epidauro, Olimpia, Delfos, Meteora y el Cabo Sounion.
Nuestro itinerario recorriendo Grecia Continental en coche fue el siguiente:
Día 1 – LLEGADA A GRECIA. Coger el coche de alquiler y poner rumbo a Corinto. Noche en Corinto.
Día 2 – CORINTO–NEMEA–MICENAS–EPIDAURO-ARGOS: Antigua Corinto, Acrocorinto, Estadio y Santuario de Zeus en Nemea, Micenas, Teatro de Epidauro, Murallas ciclópedas de Tirinto y Argos. Noche en Argos.
Día 3 – OLIMPIA: Zona arqueológica de Olimpia y el museo. Noche en Delfos.
Día 4 – DELFOS–METEORA: Santuario de Delfos, Santuario de Atenea Pronaia y Fuente Castalia en Delfos, Moni Agias Varvaras Rousanou y atardecer en el Observation Deck en Meteora. Noche en Meteora.
Día 5 – METEORA-TERMÓPILAS-THEBAS-CABO SOUNION-ATENAS: Moni Megalou Meteorou en Meteora, Estatua Leónidas en las Termópilas, Fuente de Edipo en Thebas, Templo de Poseidón y Templo de Atenea en el Cabo Sounio, y devolución del coche en el aeropuerto de Atenas. Noche en Atenas.
Día 6 – ATENAS: Museo Arqueológico, Mercado Central, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico. Noche en Atenas.
Día 7 – ATENAS: Acrópolis, Colina Areópago, Agora Romana, Agora Antigua, Biblioteca de Adriano, Arco de Adriano, Plaka, Museo de la Acrópolis, Colina Filopapos, Monastiraki. Noche en Atenas.
Día 8 – LLEGADA A ESPAÑA.

Un poco (mucho) de historia…
La época más antigua de Atenas está entrelazada con la mitología, lo que hace imposible saber qué pasó realmente.
Hacia el 1400 a. C., la Acrópolis se había convertido en una poderosa ciudad micénica.
En el siglo VI a. C., Atenas estaba gobernada por aristócratas y generales. Los trabajadores y campesinos no tenían derechos hasta que Solón, el precursor de la democracia ateniense, se convirtió en arhon (magistrado principal) en 594 a. C. y realizó varias reformas.
Cien años después, Atenas finalmente venció al Imperio Persa en las batallas de Salamina (480 a. C.) y Platea (479 a. C.), con la ayuda de Esparta.
En el 477 a. C., Atenas estableció una confederación en la isla sagrada de Delos, y exigió tributos de las islas circundantes para protegerlas de los persas.
El tesoro de esta confederación se trasladó a Atenas en el 461 a. C. y Pericles, gobernante del 461 al 429 a. C., utilizó el dinero para transformar la ciudad. Este período se conoce como la edad de oro de Atenas.
La mayoría de los monumentos de la Acrópolis datan de este período. El teatro y la literatura florecieron gracias a ilustres como Esquilo, Sófocles y Eurípides. En esta época también vivieron los escultores Fidias y Mirón y los historiadores Heródoto, Tucídides y Jenofonte.
En esta época, Esparta y Atenas comenzaron una competencia por el poder que condujo a las Guerras del Peloponeso en el 431 a. C., que se prolongó hasta el 404 a. C., cuando Esparta venció. Atenas nunca volvería a su antigua gloria.
El siglo IV a. C. produjo tres de los más grandes filósofos de la historia: Sócrates, Platón y Aristóteles.
En el 338 a. C. Atenas y las demás ciudades estado de Grecia, fueron conquistadas por Filipo II de Macedonia. Después de la prematura muerte de Alejandro Magno, Atenas pasó por las manos de sus generales.
Los romanos atacaron Atenas en el 186 a. C. destruyendo las murallas de la ciudad y llevándose varias esculturas a Roma. El cristianismo se convirtió en la religión oficial de Atenas y se prohibió el culto a los dioses griegos “paganos”.
Entre 1200 y 1450, fue invadida continuamente por los francos, florentinos y venecianos.
Atenas fue capturada por los turcos en 1456, y siguieron casi 400 años de dominio otomano.
La Acrópolis se convirtió en el hogar del gobernador turco, el Partenón se convirtió en mezquita y el Erecteion se convirtió en un harén.
El 25 de marzo de 1821, los griegos iniciaron la Guerra de la Independencia, declarando la independencia en 1822.
Inicialmente, la ciudad de Nauplia fue nombrada capital de Grecia. Después de que el presidente Ioannis Kapodistrias fuera asesinado en 1831, Gran Bretaña, Francia y Rusia declararon a Grecia una monarquía. El trono fue entregado al príncipe Otón de Baviera, de 17 años, quien trasladó su corte a Atenas.
Se convirtió en la capital griega en 1834, aunque contaba con tan solo unos 6.000 habitantes.
Otto fue derrocado en 1862 después de un período de luchas por el poder. El soberano impuesto fue el príncipe danés William, coronado como príncipe George en 1863.
Cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro
Tenemos un post dedicado a cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro, que seguramente sea tu puerta de entrada. En nuestro caso, las 2 veces que hemos visitado Atenas lo hemos hecho en autobús (X95) desde el aeropuerto.
Otra opción más cómoda es contratar un servicio de traslado privado por unos 40 euros (hasta 4 personas).
Cómo moverse por Atenas
La forma más cómoda de recorrer la ciudad es a pie. Como veremos en los siguientes apartados, todos los imprescindibles de la ciudad están muy cerca entre sí, a excepción de algunos pocos. Para ir a puntos lejanos se puede tomar el metro que tiene paradas en cada punto turístico. Como el autobús puede ser algo más lioso, recomendamos el uso del metro.
Cuántos días en Atenas
Atenas es una ciudad que se puede ver en 2 días completos, aunque si tienes más días te recomendamos realizar alguna de las excursiones que te proponemos al final de este post.
Tenemos un post en el que te explicamos qué ver en Atenas en 2 días (Próximamente).
Imprescindibles en Atenas
Después de haber visitado Atenas en dos ocasiones, estos son nuestros imprescindibles que ver en Atenas:
- Acrópolis
- Museo de la Acrópolis
- Colina Areópago
- Olympieio o Templo de Zeus Olímpico
- Templo de Hefesto en el Ágora Antigua de Atenas
- Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Qué ver en Atenas
Si es tu primera vez en Atenas te recomendamos realizar un free tour en español que visite los puntos más interesantes de la ciudad y que te de contexto de todo lo que ves.
Este free tour de Civitatis recorre el Ágora de Atenas, el Ágora Romana, la Biblioteca de Adriano, el Templo de Zeus Olímpico, la Acrópolis, el Parlamento, la Plaza Sintagma, los Jardines Nacionales y el Mercado de las Pulgas de Atenas.
1) Qué ver en Atenas: Acrópolis y alrededores
– Acrópolis 
Sitio arqueológico
Web oficial
Precio: 20 euros (10 euros reducida) o 30 euros (gratis para estudiantes) el paquete que incluye la Acrópolis de Atenas, Antiguo Ágora de Atenas, Museo del Antiguo Ágora de Atenas, Museo Arqueológico de Kerameikos, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Sitio arqueológico de Lykeion, Ladera norte de la Acrópolis, Olympieio, Ágora romana de Atenas y la Ladera sur de la Acrópolis. Ésta última opción es nuestra recomendación. Hay entrada gratuita el primer domingo del mes de noviembre a marzo.
Horario: 08.00-17.00 (última admisión 16.30)
Cuánto tiempo: 2-3 horas
No siendo considerada como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, es el sitio antiguo más importante del mundo occidental. Coronado por el Partenón, es visible desde casi cualquier parte dentro de la ciudad.

Para todos los edificios que forman parte de la Acrópolis se emplearon los mejores materiales, arquitectos y escultores de la época.
En la acrópolis destaca por encima de todo el Partenón (no confundir con el Panteón, que se encuentra en Roma). Otros templos importantes son el Templo de Atenea Nike y el Erechtheion.
En las laderas de la Acrópolis encontramos el impresionante Odeón de Herodes Atticus y el Teatro de Dionisio.
→ Guía Completa de la Acrópolis de Atenas
– Museo de la Acrópolis 
Museo arqueológico
Web oficial
Precio: 5 euros (3 euros reducida) del 1 de noviembre al 31 de marzo; 10 euros (5 euros reducida) del 1 de abril al 31 de octubre
Horario: Los horarios varían mucho por la temporada y por los días de la semana, recomendamos visitar la web oficial para comprobarlos
Cuánto tiempo: 2 horas
Museo bastante moderno que se encuentra al pie de la ladera sur de la Acrópolis.
Podemos encontrarnos una colección de objetos y restos de los períodos arcaico y romano, aunque, como su nombre indica, el énfasis está en la Acrópolis del siglo V a. C.

No os podéis perder las vistas de la Acrópolis desde el restaurante. Si tenéis hambre, destacar que éste tiene una buena relación calidad-precio.
→ Cómo visitar el Museo de la Acrópolis
– Colina Filopappou
Si quieres una foto panorámica bonita con la Acrópolis de fondo, éste es tu sitio.
También es conocida como la Colina de las Musas. La Colina Filopappou, junto con las Colinas del Pnyx y las Ninfas, fue, según Plutarco, donde Teseo y las Amazonas lucharon.
Se identifica fácilmente por el Monumento de Filopappos que corona su cima. Fue construido entre el año 114 y 116 d. C. en honor de Julius Antiochus Filopappos, un destacado cónsul y administrador romano. El camino pavimentado hasta la cima comienza cerca del periptero (quiosco) en Dionysiou Areopagitou. Después de 250m, pasa por la Iglesia de Agios Dimitrios Loumbardiaris, que contiene bonitos frescos, y continúa pasando por la prisión de Sócrates y el Santuario de las Musas.
En los siglos IV y V a. C., las fortificaciones defensivas, como el muro de Temistocles y el Diateichisma, se extendieron sobre la colina. Todavía se pueden ver los restos hoy en día.
– Colina Areópago 
Junto con la Colina Filopappou, es el mejor sitio desde el cual obtener fotos para el recuerdo con la Acrópolis de fondo.

Esta colina rocosa situada debajo de la Acrópolis tiene excelentes vistas de la Antigua Ágora de Atenas. Según la mitología, fue aquí donde Ares fue juzgado por el consejo de los dioses por el asesinato de Halirrhothios, hijo de Poseidón. El consejo aceptó su defensa de deicidio (matar a un dios) justificable sobre la base de que estaba protegiendo a su hija, Alcippe, de insinuaciones no deseadas.
En el año 51 d. C., San Pablo pronunció su famoso ‘Sermón a un Dios Desconocido’ desde esta colina y ganó a su primer ateniense converso, Dionisio, quien se convirtió en el patrón de la ciudad.
– Olympieio o Templo de Zeus Olímpico 
Sitio arqueológico
Web oficial
Precio: 6 euros (3 euros reducida) o 30 euros (gratis para estudiantes) el paquete que incluye la Acrópolis de Atenas, Antiguo Ágora de Atenas, Museo del Antiguo Ágora de Atenas, Museo Arqueológico de Kerameikos, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Sitio arqueológico de Lykeion, Ladera norte de la Acrópolis, Olympieio, Ágora romana de Atenas y la Ladera sur de la Acrópolis. Ésta última opción es nuestra recomendación.
Horario: 08.00-17.00 (última admisión 16.30)
Cuánto tiempo: 30 minutos
En el centro de Atenas encontramos esta descomunal y maravillosa joya. Es el templo más grande de toda Grecia. Fue iniciada en el siglo VI a. C. por Peisistratos, aunque abandonada por falta de fondos. Varios líderes intentaron completarlo, pero fue el emperador romano Adriano quien completó el templo en el año 131 d. C., lo que tomó más de 700 años en total para construirlo.

El templo es impresionante por el tamaño de sus 104 columnas corintias (17m de alto con un diámetro de base de 1,7m), de las cuales quedan 15. La columna caída fue derribada por un vendaval en 1852. Adriano colocó una estatua colosal de Zeus en la cella, y de manera presuntuosa, colocó una del mismo tamaño de sí mismo junto a ella.
– Arco de Adriano
Justo antes de visitar el Templo de Zeus Olímpico, nos encontramos con el Arco de Adriano. El emperador romano Adriano tenía un gran afecto por Atenas y mandó construir su arco con el mismo material que el Partenón, mármol pentélico. Se construyó en el año 132 d. C., probablemente para conmemorar la consagración del Templo de Zeus Olímpico.

Las inscripciones muestran que también estaba destinado a ser un punto de división entre la ciudad antigua y la romana. El friso noroeste dice: “Esta es Atenas, la antigua ciudad de Teseo”, mientras que el friso sureste dice: “Esta es la ciudad de Adriano, y no de Teseo”.
2) Qué ver en Atenas: Sintagma, Plaka y Monastiraki
– Ágora Antigua de Atenas 
Sitio arqueológico
Web oficial
Precio: 10 euros (5 euros reducida) o 30 euros (gratis para estudiantes) el paquete que incluye la Acrópolis de Atenas, Antiguo Ágora de Atenas, Museo del Antiguo Ágora de Atenas, Museo Arqueológico de Kerameikos, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Sitio arqueológico de Lykeion, Ladera norte de la Acrópolis, Olympieio, Ágora romana de Atenas y la Ladera sur de la Acrópolis. Ésta última opción es nuestra recomendación.
Horario: 08.00-17.00 (última admisión 16.30)
Cuánto tiempo: 1-2 horas
El Ágora era el corazón de la antigua Atenas, donde se realizaba toda actividad administrativa, comercial, política y social. Entre todos sus monumentos, destaca por encima de todos el Templo de Hefesto.

→ Cómo visitar el Ágora de Atenas
– Ágora Romana
Sitio arqueológico
Web oficial
Precio: 8 euros (4 euros reducida) o 30 euros (gratis para estudiantes) el paquete que incluye la Acrópolis de Atenas, Antiguo Ágora de Atenas, Museo del Antiguo Ágora de Atenas, Museo Arqueológico de Kerameikos, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Sitio arqueológico de Lykeion, Ladera norte de la Acrópolis, Olympieio, Ágora romana de Atenas y la Ladera sur de la Acrópolis. Ésta última opción es nuestra recomendación.
Horario: 08.00-17.00 (última admisión 16.40)
Cuánto tiempo: 30 minutos
La entrada al Ágora romana se realiza a través de la Puerta de Athena Archegetis, flanqueada por cuatro columnas dóricas. Fue financiado por Julio César y erigido en el siglo I d. C. La impresionante Torre de los Vientos fue construida en el siglo I a. C. por el astrónomo sirio Andrónico. El monumento octogonal construido de mármol pentélico funcionó como reloj de sol, veleta, reloj de agua y brújula.
Cada lado de la torre representa un punto de la brújula, con un relieve de una figura flotante que representa el viento asociado a cada punto. Debajo de cada uno de los relieves hay ligeras marcas de relojes de sol. La veleta, desaparecida hace mucho tiempo, era un Tritón de bronce que giraba en lo alto de la torre.
– Biblioteca de Adriano
Web oficial
Precio: 6 euros (3 euros reducida) o 30 euros (gratis para estudiantes) el paquete que incluye la Acrópolis de Atenas, Antiguo Ágora de Atenas, Museo del Antiguo Ágora de Atenas, Museo Arqueológico de Kerameikos, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Sitio arqueológico de Lykeion, Ladera norte de la Acrópolis, Olympieio, Ágora romana de Atenas y la Ladera sur de la Acrópolis. Ésta última opción es nuestra recomendación.
Horario: 08.00-17.00 (última admisión 16.45)
Al norte del Ágora romana se encuentra esta gran biblioteca del siglo II d. C., que se trata de la estructura más grande erigida por Adriano. Incluía un patio enclaustrado bordeado por 100 columnas y una piscina en el centro. Además de libros, el edificio albergaba salas de música y conferencias y un teatro.
Si vas escaso de tiempo te puedes saltar esta visita.
– Plaza Sintagma (Plateia Syntagmatos)
Se trata de la plaza central de Atenas. También conocida como la Plaza de la Constitución. Está frente al Parlamento. Es el punto de entrada de la gran mayoría de turistas desde el aeropuerto ya que es la parada final del autobús X95 y una parada de metro importante con muchas conexiones.
– Parlamento y Cambio de Guardia
Está situado en la Plaza Sintagma en lo alto tras subir bastantes escaleras. Frente al edificio del parlamento, los evzones (guardias) de la Tumba del Soldado Desconocido cambian cada hora en punto. El uniforme de la guardia de faldas cortas y zapatos con pompones se basa en el atuendo que usaban los klephts (combatientes de la Guerra de la Independencia).
– Otros puntos interesantes
- Catedral de Atenas
- Little Metropolis
- Iglesia de Kapnikarea
- Jardines Nacionales
3) Qué ver en Atenas: Gazi, Kerameikos y Thisio
– Kerameikos
Sitio arqueológico
Web oficial
Precio: 8 euros (4 euros reducida) o 30 euros (gratis para estudiantes) el paquete que incluye la Acrópolis de Atenas, Antiguo Ágora de Atenas, Museo del Antiguo Ágora de Atenas, Museo Arqueológico de Kerameikos, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Sitio arqueológico de Lykeion, Ladera norte de la Acrópolis, Olympieio, Ágora romana de Atenas y la Ladera sur de la Acrópolis. Ésta última opción es nuestra recomendación.
Horario: 08.00-17.00 (última admisión 16.40)
Cuánto tiempo: 1 hora
Cementerio desde el año 3000 a. C. hasta el siglo VI d. C. (época romana), Kerameikos fue originalmente un asentamiento de alfareros atraídos por la arcilla a orillas del río Iridanos.
Debido a las frecuentes inundaciones, el área finalmente se convirtió en un cementerio. Redescubierto en 1861 durante la construcción de la calle Pireos, Kerameikos es ahora un sitio tranquilo con un pequeño museo que contiene estelas (losas de piedra), esculturas, una buena colección de jarrones y figuras de terracota.
La Puerta Sagrada, atravesaba el Camino Sagrado y era por la que los peregrinos de Eleusis entraban en la ciudad durante la procesión anual de Eleusis. Al noreste está la Puerta Dipylon, la entrada principal de la ciudad y donde comenzó la Procesión Panatenaica. Desde una plataforma fuera de la Puerta Dipilon, Pericles pronunció su famoso discurso ensalzando las virtudes de Atenas y honrando a los que murieron en el primer año de las Guerras del Peloponeso.
Entre las puertas Sagrada y Dipilon se encuentran los cimientos del Pompeion, utilizado como vestidor para los participantes en la Procesión Panatenaica.
Saliendo del Camino Sagrado a la izquierda está la Calle de las Tumbas. Esta avenida estaba reservada para las tumbas de los ciudadanos más destacados de Atenas.
Las estelas se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional, por lo que lo que ves son en su mayoría réplicas. Los ciudadanos comunes fueron enterrados en las áreas aledañas a la Calle de las Tumbas.
Si no dispones de tiempo suficiente te puedes saltar esta visita. Nosotros no lo hemos llegado a visitar en las dos veces que hemos estado en Atenas.
– Otros puntos interesantes
4) Qué ver en Atenas: Psyri, Omonia & Exarhia
– Museo Arqueológico Nacional de Atenas 
Museo arqueológico
Web oficial
Precio: 6 euros (gratis para menores de 25 años) del 1 de noviembre al 31 de marzo; 12 euros (gratis para menores de 25 años) del 1 de abril al 31 de octubre
Horario: Los horarios varían mucho por la temporada y por los días de la semana, recomendamos visitar la web oficial para comprobarlos
Cuánto tiempo: 2-3 horas
Se trata de uno de los museos más importantes del mundo, ya que alberga la mejor colección de antigüedades griegas del mundo. Es un imprescindible de Atenas.
El museo se encuentra a 10 minutos a pie de la estación de metro Viktoria.
Las colecciones que cuentan con objetos que datan desde el Neolítico hasta los períodos clásicos, incluyen esculturas, cerámica, joyas, frescos y artefactos encontrados en toda Grecia.

Pese a lo grande que es, es posible ver lo más destacado en 2-3 horas. El museo también alberga exhibiciones temporales.
Los objetos más destacados del museo son:
- Antigüedades Micénicas
- Máscara de oro de Agamenón
- Copas de oro de Vaphio
- Kouros de Sunion
- Estatua de bronce de Zeus o Poseidón
- Estatua de Athena Varvakeion
- Estatua del caballo y el joven jinete
- Estatua de Afrodita
- Frescos Minoicos
→ Cómo visitar el Museo Arqueológico Nacional
– Museo de Arte Islámico
Museo de arte
Web oficial
Precio: 9 euros (7 euros reducida)
Horario: 10.00-18.00 (17.00 última admisión)
Días abierto: Jueves a Domingo
A pesar de que no lo hemos visitado, aparece recomendado en todas las guías de viajes.
Situado cerca de Kerameikos, exhibe una de las colecciones de arte islámico más importantes del mundo. Cuenta con más de 8.000 artículos de los siglos XII al XIX, en el que se incluyen tejidos, tallas, alfombras de oración, azulejos y cerámica.
– Little Kook, King’s Theater y Karaiskaki
El barrio de Psyri es una de las zonas de moda de Atenas, y esto se puede ver cuando andas por sus calles llenas de cafeterías y restaurantes. Las que más destacan son Little Kook y King’s Theater por sus aspectos que parecen sacados de Alicia en el País de las Maravillas. Tampoco te puedes ir de allí sin darte una vuelta por la calle Karaiskaki.
5) Qué ver en Atenas: Kolonaki
6) Qué ver en Atenas: Pangrati y Mets
– Estadio Panatenaico
Sitio arqueológico completamente renovado
Web oficial
Precio: 5 euros (2,50 euros reducida). Incluye audioguías en varios idiomas
Horario: 08.00-19.00 de Marzo a Octubre y 08.00-17.00 de Noviembre a Febrero
Consideramos que no merece la pena el pago de la entrada para lo que es la visita. Desde la barrera de entrada puedes tener una panorámica correcta de cómo es el estadio. Está muy renovado y modernizado, no tiene nada que ver con cómo era hace casi 2.500 años.
Fue construido originalmente en el siglo IV a. C. como sede de las competencias atléticas Panatenaicas.
Siglos después, los asientos fueron reconstruidos en mármol pentélico por Herodes Atticus. Hay asientos para 70.000 espectadores, una pista de atletismo y un área central para eventos de campo.
El estadio fue completamente restaurado en 1895 para albergar los primeros Juegos Olímpicos modernos al año siguiente.

– Primer cementerio de Atenas
Situado en Mets, este es el lugar de descanso de varios famosos. Entre ellos destaca el arqueólogo Heinrich Schliemann (1822-1890), descubridor de las ciudades mitológicas de Troya y Micenas. Su mausoleo está decorado con escenas de la guerra de Troya.
Mejores excursiones desde Atenas
Como Atenas se puede visitar en 2 días completos, si tienes más días y quieres seguir conociendo y disfrutando del país heleno, proponemos las siguientes excursiones de medio día o día entero:
– Cabo Sounion 
Nosotros lo visitamos como última parada de nuestra Ruta de Grecia Continental antes de visitar Atenas. Es un imprescindible de Grecia. Recomendamos visitarlo antes del atardecer y en coche.
– Meteora 
Uno de los paisajes más increíbles que hemos visto y un imprescindible de Grecia. Está a 350km de Atenas y se puede ver en una excursión de día.
– Corinto, Micenas y Epidauro 
Otros de los imprescindibles del Peloponeso son las ciudades de Antigua Corinto, la mitológica Micenas y Epidauro. En Corinto podemos ver el Templo de Apolo y Acrocorinto; en Micenas la puerta de los leones y las tumbas gigantescas de los antiguos reyes, y en Epidauro el teatro mejor conservado del mundo.
– Delfos 
Uno de nuestros rincones favoritos de Grecia. Mientras vas subiendo el monte para llegar a Delfos vas notando que hay algo especial en este lugar. Se juntan unas vistas increíbles con unos restos arqueológicos impresionantes, como son el Templo de Apolo o el tholos de Atenea.
Simplemente no puedes dejar de visitarlo en tu viaje a Grecia.
– Crucero a Hidra, Poros y Egina
Es una muy buena idea de excursión de día (11 horas) si quieres cambiar de aires y relajarte y descansar en unas islas del Mar Egeo. Es uno de los tours más populares de Civitatis.
¡Acuérdate del traje de baño!
Todos nuestros artículos sobre Grecia Continental
Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Grecia Continental haciendo click aquí.
Si tienes más dudas sobre qué ver en Atenas, además de sobre cualquier otra duda respecto a tu viaje a Grecia, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com
Dejar un comentario