Al tratarse de uno de los museos más importantes del mundo relacionados con la historia antigua, hemos decidido escribir este post para explicar más en detalle qué ver en el Museo Arqueológico de Atenas, sus imprescindibles y cuál es el mejor recorrido para visitarlo.
Datos Básicos
Museo arqueológico
Web oficial
Precio: 6 euros (gratis para menores de 25 años) del 1 de noviembre al 31 de marzo; 12 euros (gratis para menores de 25 años) del 1 de abril al 31 de octubre
Horario: Los horarios varían mucho por la temporada y por los días de la semana, recomendamos visitar la web oficial para comprobarlos
Cuánto tiempo: 2-3 horas
Imprescindibles en el Museo Arqueológico de Atenas
De entre todas las cosas que ver en el Museo Arqueológico de Atenas, estos son los imprescindibles:
- Máscara de oro de Agamenón (sala 4)
- Copas de oro de Vaphio (sala 4)
- Colección de las Cícladas (sala 6)
- Kouros de Sunion (sala 8)
- Estatua de bronce de Zeus o Poseidón (sala 15)
- Estatua de Athena Varvakeion (sala 20)
- Estatua del caballo y el joven jinete (sala 21)
- Estatua de Afrodita (sala 21)
- Frescos Minoicos de Akrotiri (sala 48)
Cómo visitar el Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Este recorrido puede hacerse en unas 2-3 horas, aunque siempre puedes dedicarle más tiempo si tienes gran interés en la historia de Grecia. Si tienes poco tiempo para la visita al museo, nuestra recomendación es que visites las salas desde la 1 hasta la 21 en la planta baja y la sala 48 del primer piso.
– Planta baja
Comenzaremos nuestra visita al museo por el pasillo central de la planta baja. La gran colección de Antigüedades Micénicas (sala 4) es un imprescindible del museo. Lo primero que nos encontramos es la Máscara de oro de Agamenón, desenterrada en Micenas, y dagas de bronce con representaciones de caza. Las Copas de oro de Vaphio, con escenas de hombres domando toros salvajes, se consideran unas de las mejoras obras del arte micénico.
La Colección de las Cícladas (sala 6) incluye estatuillas del siglo III y II a.C., que inspiraron a artistas modernos como Picasso.
Las galerías a la izquierda de la entrada albergan las piezas más antiguas y significativas de la colección escultórica. El colosal Kouros de Sounion (sala 8), de mármol de Naxos y tallado en el año 600 a. C., se encontraba frente al templo de Poseidón en el Cabo Sounion.
La Sala 15 está dominada por la increíble Estatua de bronce de Zeus o Poseidón del 460 a. C., que se encontró en el mar frente a Evia. Representa a uno de los dioses con los brazos extendidos.
La Estatua de Athena Varvakeion del 200 a. C. (sala 20) es la copia más famosa, de tamaño muy reducido, de la colosal estatua de Athena Polias de Fidias que una vez estuvo en el Partenón.
En la sala 21, la impresionante Estatua del caballo y el joven jinete (siglo II a. C.), recuperada de un naufragio frente al Cabo Artemision en Evia, se encuentra frente a obras exquisitas como la Estatua de Afrodita.
Las salas desde la 36 a la 39 muestran una colección de bronce, las salas 40 y 41 una pequeña colección de arte egipcio, la sala 42 la colección de Stathatos y las salas 43 a la 45 son espacios reservados a exhibiciones temporales.
Estas últimas salas no tienen elementos de gran importancia histórica que haya que destacar.
– Primer piso
En el piso de arriba, lo más destacado son los Frescos Minoicos de Santorini (Thira) de la sala 48, que se descubrieron en el asentamiento prehistórico de Akrotiri, que fue enterrado por una erupción volcánica a fines del siglo XVI a. C.
Las salas desde la 49 a la 57 muestran una colección de vasijas, las salas 58 y 59 una pequeña colección de figuras, las salas 60 y 61 la colección de Vlastos-Serpieri, la sala 62 una colección de joyas de oro, la pequeña sala 64 una colección de Chipre y la sala 65 es el espacio educativo del museo.
En conclusión, a pesar de no ser muy grande hay muchísimo que ver en el Museo Arqueológico de Atenas.
Todos nuestros artículos sobre Grecia Continental
Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Grecia Continental haciendo click aquí.
Si tienes más dudas sobre qué ver en el Museo Arqueológico de Atenas, además de sobre cualquier otra duda respecto a tu viaje a Grecia, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com
Dejar un comentario