¿Cómo tener internet en Ruanda? Tanto para bien como para mal, el internet es una herramienta indispensable para cualquier viaje, ya sea para utilizar el GPS, como para comunicarse o subir fotos a las redes sociales o a la nube.
Una de las preguntas que nos hacemos a la hora de planificar un viaje a Ruanda es ¿qué sale mejor comprar, una tarjeta SIM o una eSIM?
Por ello, en este post contamos todo lo que hay que saber sobre el internet para un viaje en Ruanda: cómo es el Wi-Fi en Ruanda, cuáles son las mejores compañías telefónicas, dónde comprar la tarjeta SIM, las mejores eSIM y consejos varios.
Aunque es spoiler, te adelantamos que nosotros optamos por comprar una SIM de MTN de 30 GB por 10.000,00 RWF (7,50 euros). Como puedes ver, el internet es bastante barato en Ruanda.
Si viajas a Ruanda es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 600.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Wi-Fi en Ruanda
El Wi-Fi en Ruanda por lo general es bueno en la mayoría de alojamientos, aunque a veces la conexión puede ser algo inestable y lenta. Esto supone que, para ver contenido multimedia online, haya que bajar la resolución de los videos o que se pare cada 10-20 segundos. También, para subir fotos o vídeos a las redes sociales puede que no sea suficiente y de error.
En general, muchos alojamientos cuentan con Wi-Fi.
Nuestra recomendación es comprar una tarjeta SIM o eSIM por si acaso. Aunque el objetivo de un viaje a Ruanda suele ser el desconectar y disfrutar de todas las actividades y estar mucho tiempo en los safaris o los bosques, vas a necesitar internet para los mapas, consultas o contactar con diferentes proveedores.
Comprar una tarjeta eSIM desde casa
Aunque no suele ser nuestra primera opción (suele ser lo más caro), es claramente lo más cómodo, ya que te evitas tener que tener una ranura de SIM disponible.
Antes de nada comprueba que tu móvil sea compatible con las eSIM, con una búsqueda rápida en Google lo puedes comprobar.
¿Cómo funciona una eSIM?
Las eSIM son la mejor solución ya que tan sólo hay que abrir el QR que te llega al email y te conectas a internet sin necesidad de meter una tarjeta SIM física, y así mantienes tu número de teléfono.
Importante destacar que las eSIM no incluyen llamadas, sólo datos. Ten esto en cuenta por si vas a tener que hacer alguna llamada desde Ruanda.
¿Cuándo comprar o cuándo instalar/activar una eSIM?
Puedes comprar una tarjeta eSIM para Ruanda en cualquier momento. Ten en cuenta que la mayoría de las tarjetas eSIM deben instalarse en un teléfono dentro de los 30 o 60 días siguientes a la compra, algunas incluso dentro del año.
Por lo tanto, lo más importante es saber cuándo instalar o activar la tarjeta eSIM. Algunas tarjetas eSIM se activan inmediatamente después de la instalación, mientras que otras comienzan su validez cuando se conectan por primera vez a una red compatible.
Nuestra recomendación es instalar la eSIM el día de salida a Ruanda o los días previos, para así nada más aterrizar en tierras maoríes tengas internet disponible.
Si esperas a llegar a Ruanda para instalarla, vas a necesitar una conexión a Internet para instalar la tarjeta eSIM. El Aeropuerto Internacional de Kigali tiene Wi-Fi gratuito, por lo que no te preocupes.
¿Cómo activar una eSIM?
El proceso de instalación y activación de una eSIM es muy sencillo. Nada más comprar la eSIM te llega un email con todos los pasos a seguir y un QR que debes leer con el teléfono que quieras tener internet en Ruanda.
Una vez que escaneado el código QR, tan sólo tienes que seguir los pasos que te vayan indicando y en menos de 1 minuto ya tendrás la eSIM instalada en el teléfono.
Es muy importante que estar conectado a Internet a la hora de realizar la instalación de la eSIM, sino te saldrá un error.
La eSIM se activará en el momento en el que se conecte por primera vez a la red de Ruanda. Acuérdate de quitar los datos de tu SIM principal de España o de tu país de origen.
eSIM internacionales recomendadas: Airalo y Nomad
Después de analizar las diferentes grandes empresas de confianza, las únicas que ofrecen eSIM en Ruanda son Airalo y Nomad. Los precios son bastante más altos que los de las SIM locales, pero es muy cómodo tener internet nada más aterrizar con el avión.
Antes de nada queremos dejar claro que en nuestros viajes no somos fieles a un único proveedor, analizamos las diferentes opciones entre eSIM y SIM locales y elegimos la opción que más nos conviene fijándonos en las necesidades de cada viaje. Por ejemplo, en Nueva Zelanda compramos la eSIM de Nomad, para Suiza utilizamos las eSIM de Jetpac y para Polinesia Francesa nos salía mejor las eSIM de Airalo.
En cuanto a Airalo, puedes echar un vistazo a su web oficial para ver los precios más actualizados, pero a 2025 son los siguientes:
- 1 GB durante 7 días – 9,50 USD
La red que utilizan las eSIM de Airalo es de Airtel 4G, que es la segunda mejor de Ruanda, justo algo por detrás de MTN.
Por otro lado, los precios de Nomad son los siguientes, con mayor repertorio:
- 1 GB durante 7 días – 9,50 USD
- 3 GB durante 30 días – 24 USD
- 5 GB durante 30 días – 37,50 USD
- 10 GB durante 30 días – 70 USD
La red que utilizan las eSIM de Nomad es de MTN 4G, que es la mejor de Ruanda.
Una cosa importante a tener en cuenta a la hora de comprar esta eSIM es que el plan comienza automáticamente cuando te conectas a la red de Ruanda.
Por ello, nuestra recomendación es que instales la eSIM el mismo día del vuelo a Ruanda.
Si te has decidido a comprar la eSIM de Airalo, te recomendamos descargarte su app desde el teléfono, ya que dentro de la app de Airalo se le da al botón de instalación y no hay que hacer nada más, es muy cómodo.
→ Comprar la eSIM de Airalo para tener internet en Ruanda
→ Comprar la eSIM de Nomad para tener internet en Ruanda
Comprar una tarjeta SIM en Ruanda – Mejores compañías 
Por el contrario, si prefieres esperar y ahorrar mucho dinero, puedes elegir comprar la tarjeta SIM una vez llegues a Ruanda, como fue nuestro caso.
En casi todos nuestros viajes hasta la fecha hemos preferido esta opción, ya que los precios suelen ser bastante más bajos.
Los puntos negativos de comprar una SIM local son:
- Necesitas un espacio libre en tu teléfono para poder conservar tu número
- Desplazarte hasta la tienda, en los aeropuertos las tarifas suelen ser bastante más altas
- Perder tiempo entre el pago y la instalación de la SIM, para que todo funcione correctamente
La parte positiva es que suelen incluir llamadas locales, por lo que ante cualquier imprevisto siempre tienes la opción de hacer una llamada dentro del país. Además, puedes compartir datos a otros dispositivos.
Nosotros solemos comprar una SIM local, la ponemos en un móvil viejo, lo ponemos en modo router y nos conectamos desde nuestros propios teléfonos.

¿Qué compañías existen en Ruanda?
En Ruanda hay dos proveedores de Internet: Airtel y MTN. Puedes ver las coberturas de las redes móviles en esta web.
Ambas compañías tienen tiendas en el Aeropuerto de Kigali y en algunos pueblos o ciudades.
– Airtel Ruanda
Antes de nada, hay que pagar por la propia tarjeta SIM prepago de Airtel, que cuesta 200,00 RWF (0,15 euros) y después hay que agregar paquetes de datos. Los precios a 2025 son:
- 1.600 RWF por 1 GB por 1 semana – 1,10 euros
- 3.500 RWF por 5 GB por 1 semana – 2,50 euros
- 16.000 RWF por 30 GB por 1 mes – 11,50 euros
Si quieres tener llamadas locales puedes adquirir un paquete de llamadas de voz por menos de 1 euros.
– MTN Ruanda 
Al igual que en Airtel, la tarjeta SIM prepago de MTN hay que pagarla y tiene un coste de 500 RWF (0.35 euros). Después hay que agregar paquetes de datos. Los precios a 2025 son:
- 1.000 RWF por 1 GB por 1 semana – 0,70 euros
- 3.000 RWF por 4 GB por 1 semana – 2,10 euros
- 5.000 RWF por 7 GB por 1 semana – 3,50 euros
- 10.000 RWF por 16 GB por 1 mes – 7 euros
- 18.000 RWF por 30 GB por 1 mes – 13 euros
Aunque no aparece en este listado, en la tienda de MTN de Ruhengeri nos ofrecieron el paquete de 30 GB por 10.000 RFW (7 euros), sin cobrarnos por la SIM, y aceptamos encantados 🙂
MTN es algo más cara Airtel (sobre el papel), pero ofrece un paquete intermedio entre los 5 y 30 GB, que fue nuestra elección para dos personas. En nuestro viaje por Sudáfrica utilizamos una SIM de MTN y nos fue de maravilla, al igual que durante nuestro recorrido por Ruanda. Totalmente recomendable.
Cómo comprar una tarjeta SIM en Ruanda
Para comprar una tarjeta SIM en Ruanda vas a tener que enseñar tu pasaporte. La tarjeta SIM va a quedar registrada a ese número de pasaporte y a tu nombre, y sólo se puede comprar una por persona. El número de teléfono de Ruanda de la nueva SIM comienza con +250, que es el prefijo del país.
Hay muchas tiendas oficiales de MTN repartidas por el país, siendo la más utilizada por los turistas la tienda del Aeropuerto de Kigali. Si como nosotros llegas a Ruanda pasando por la frontera desde Uganda, te recomendamos comprar la SIM en la tienda oficial de MTN que hay en Ruhengeri, cerca de un centro comercial y supermercado, y al lado de Volcanoes National Park.
Nada más entrar en la tienda tienes que rellenar un formulario de datos personales preparado en inglés para los turistas. En el momento de la compra sacarán una foto del pasaporte y te pedirán que insertes la SIM en tu móvil. Después, ellos activarán el paquete que hayas contratado de gigas y llamadas.
Por todo el papeleo que conlleva comprar una SIM en Ruanda puedes esperar tardar entre 15-20 minutos. No muy diferente a lo que puedes tardar en Uganda.
Nuestra tarjeta SIM recomendada para Ruanda: MTN 
Dudamos mucho a la hora de elegir entre Airtel y MTN. Para ello, decidimos preguntar a varios ruandeses y casi todos nos dijeron que MTN tenía mejor cobertura 4G. Así que les hicimos caso y todo nos salió genial.
Tuvimos señal en todos los puntos turísticos del país, así que lo recomendamos totalmente. Podemos decir que MTN es la compañía con mejor cobertura y mayor señal 4G.
Como hemos comentado antes, cuenta con 5 planes de SIM prepago para turistas con validez de 7 días o 30 días:
- 1.000 RWF por 1 GB por 1 semana – 0,70 euros
- 3.000 RWF por 4 GB por 1 semana – 2,10 euros
- 5.000 RWF por 7 GB por 1 semana – 3,50 euros
- 10.000 RWF por 16 GB por 1 mes – 7 euros
- 18.000 RWF por 30 GB por 1 mes – 13 euros
Nosotros optamos por el paquete de 30 GB que nos lo ofrecieron por 10.000 RWF en la tienda oficial de MTN de Ruhengeri.
Conclusión, Cómo tener internet en Ruanda
Como puedes ver, tener internet en Ruanda es barato, por lo que tienes que elegir en base a la cobertura en los distintos puntos en los que vayas a estar.
Nosotros queríamos tener internet a lo largo de nuestra visita a todos los puntos de Ruanda que íbamos a recorrer, por lo que nos decidimos por la SIM de MTN. La diferencia respecto a la SIM de Airtel no es muy alta, por lo que también es una buena opción.
Nuestra experiencia con la SIM de MTN ha sido bastante buena y la recomendamos totalmente. Hemos tenido buena conexión a internet en todos los parques y en casi todas las carreteras del país.
Todos nuestros artículos sobre Ruanda
Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Ruanda haciendo click aquí.
Si tienes más dudas sobre cómo tener internet en Ruanda, además de sobre cualquier cosa de Ruanda, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com
Dejar un comentario