En este post te vamos a explicar Qué hacer en Bora Bora por libre, porque en esta isla de la Polinesia Francesa hay mucho más que hacer que quedarse dentro de un resort.
Sin duda, es la isla que más nos ha gustado de las 4 que visitamos. Igual es que no íbamos con muchas expectativas al ser la más conocida y pensábamos que podría estar muy sobrevalorada… ¡pero para nada! La isla es sencillamente espectacular.
Desde el mismo avión ya ves lo bonita que es, con la isla central montañosa rodeada de una laguna de color turquesa impresionante.
Si viajas a Bora Bora te animamos a explorar la isla más allá del alojamiento. Tiene un snorquel y buceo muy bueno, con un coral muy vivo y con peces tropicales por todos lados.
Tampoco es necesario alojarse en un resort de más de 1.000 euros la noche para poder disfrutar de Bora Bora, al final del post te contamos donde nos quedamos nosotros y otros sitios recomendados para todos los bolsillos.
Visitamos Bora Bora después de haber estado en Tahití, y antes de volar a Rangiroa y Fakarava.
Te dejamos algunos post de Bora Bora que te pueden ser muy útiles:
→ ¿Cuánto cuesta viajar a Polinesia Francesa? Presupuesto Polinesia Francesa 10 días por libre
→ Dónde comer barato en Bora Bora [13 restaurantes + opciones vegetarianas]
→ Dónde alojarse en Bora Bora [Barato+Lujo+Mapa]
→ Buceo en Bora Bora, un imprescindible en el paraíso [Precios + Inmersiones + Recomendaciones]
Si viajas a Polinesia Francesa es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 600.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Un poco de historia…
– Primeros Habitantes y Cultura Polinesia
Bora Bora, una isla de la Polinesia Francesa en el Pacífico Sur, fue habitada por primera vez alrededor del siglo IV por los navegantes polinesios. Estos primeros habitantes desarrollaron una cultura rica y distintiva, centrada en la pesca y la agricultura, y dejaron tras de sí una herencia de tradiciones orales, arte y arquitectura, como los «marae» o templos de piedra.
– Exploración Europea
El primer contacto europeo con Bora Bora se produjo en 1722, cuando el explorador neerlandés Jakob Roggeveen avistó la isla. Más tarde, en 1769, el célebre navegante británico James Cook visitó la isla, nombrándola «Bolabolla» por la forma en que los locales pronunciaban su nombre. Estos encuentros marcaron el inicio de una era de mayor interacción entre los isleños y los europeos.
– Época Colonial
En el siglo XIX, Bora Bora pasó a estar bajo la influencia de misioneros cristianos que llegaron a la isla, lo que provocó un cambio significativo en la cultura y las creencias religiosas locales. En 1888, Bora Bora fue anexionada oficialmente por Francia y se convirtió en parte de la colonia de la Polinesia Francesa.
– Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bora Bora sirvió como base militar estadounidense, conocida como «Operación Bobcat». En 1942, las fuerzas aliadas establecieron una base de suministros en la isla, construyendo una pista de aterrizaje y otras instalaciones militares. Aunque Bora Bora nunca vio combate directo, la presencia militar dejó una huella duradera en su infraestructura y economía.
– Era Moderna
Después de la guerra, Bora Bora volvió a ser un lugar pacífico y comenzó a desarrollarse como un destino turístico. La primera instalación turística de la isla se inauguró en la década de 1960, marcando el inicio de su transformación en un paraíso turístico de renombre mundial. Hoy en día, Bora Bora es famosa por sus lujosos resorts sobre el agua, aguas cristalinas y paisajes espectaculares.
Mapa de Bora Bora 
En el siguiente mapa de Bora Bora puedes ver los puntos de interés de la isla:
Como puedes ver, no hay apenas carreteras por el interior de la isla, por lo que el recorrido más habitual para visitar la isla es por la costa.
Cómo llegar a Bora Bora
La mejor manera de llegar a Bora Bora es en avión desde otra isla de Polinesia Francesa.
Nosotros volamos desde Tahití (con parada técnica en Huahine, isla de la que nos han hablado maravillas), pero también se puede llegar desde Huahine, Maupiti, Moorea, Raiatea o Rangiroa. Todos los vuelos son operados por Air Tahití.

Tip: Para tener las mejores vistas de Bora Bora te recomendamos elegir un asiento en el lado izquierdo.
Desde el aeropuerto hay que tomar un ferry gratuito de la compañía Air Tahití que te lleva hasta Vaitape, la capital de Bora Bora. Y una vez allí, puedes tomar un taxi hasta el hotel, aunque te recomendamos contratar el transfer con tu alojamiento.

Si te vas a hospedar en un resort, desde la terminal de ferris de Vaitape o bien desde el propio aeropuerto, salen las lanchas rápidas de cada resort. No tiene pérdida, ya que siempre habrá una persona en la terminal esperando con tu nombre y una corona de flores, al más puro estilo polinesio.
Cómo moverse en Bora Bora 
Para nosotros, la mejor manera de moverse alrededor de Bora Bora es alquilando una scooter. Puedes contratarla en muchos alojamientos o en puesto que te encuentras en la zona de Matira o en el puerto.
Nosotros teníamos previsto hacer una ruta en scooter alrededor de la isla, pero al final optamos por andar por la zona de Matira y relajarnos en la playa y en el hotel.
Los 5 Imprescindibles que hacer en Bora Bora 
Como siempre, este tipo de listas son subjetivas, pero para nosotros estos son los 5 imprescindibles que hacer en Bora Bora:
- Bucear en Bora Bora con mantas y tiburones
- Excursión que hace diferentes paradas de snorkel con rayas y tiburones
- Disfrutar de la playa y la laguna de tu alojamiento
- Pasea, prueba la comida local y disfruta de la playa en Matira
- Reserva una cena con espectáculo, a ser posible que sea de danzas tradicionales
Cuántos días en Bora Bora 
La respuesta a esta pregunta, como siempre, es muy relativa. Depende de las actividades que quieras realizar por la laguna de la isla puede que necesites más de 2 días, incluso si simplemente quieres descansar en la playa de Matira o en uno de los lujosos resorts.
Sin embargo, creemos que un mínimo de 2 días completos es necesario para tener una buena impresión de lo que Bora Bora tiene para ofrecer. Nosotros dedicamos 2 días a Bora Bora, el primero para disfrutar y descansar en el alojamiento y visitar la playa de Matira Beach, y el segundo para bucear en la laguna por la mañana y para descansar en Matira a la tarde.
Recorrer Bora Bora en moto 
Una de las mejores cosas que hacer en Bora Bora por libre es recorrer la isla en moto. Como hemos indicado en un punto anterior, nosotros teníamos la intención de alquilar una scooter en nuestro alojamiento y poner rumbo a dar la vuelta a la isla.
Sin embargo, después de nuestra ruta de 15 días por Nueva Zelanda, y estando en el paraíso, nuestro cuerpo pedía relax en la playa con las hamacas y un buen libro.

Alguna de las paradas que hacer en Bora Bora por libre son, en orden dando la vuelta a la isla desde Matira en sentido contrario a las agujas del reloj:
- Matira beach
- Pa’oao’a Point
- Mirador de Mata Pupu (vistas sobre toda la laguna)
- Cañón de la II Guerra Mundial en Fiti’iu
- Marae Farerua
- Cañón de la II Guerra Mundial en Terei’a
- Vaitape
- Marae Vai’otaha
- Snack Matira (para probar comida local a buen precio)
- Bora Bora Beach Club para tomar unos cocktails
Matira Beach, la mejor playa de Bora Bora 
Un imprescindible que hacer en Bora Bora por libre es caminar por y disfrutar de Matira Beach. Es una playa alargada espectacular y cuenta con buenos sitios donde comer y tomar unos cocktails, nuestros favoritos son Snack Matira y Bora Bora Beach Club.

Manu Taxi boat a un motu
Otra cosa que puedes hacer en Bora Bora por libre es subirte a un taxi boat para ir a un motu (islas dentro de la laguna), para pasar el día totalmente de relax en la playa y la laguna. El taxi boat más popular es el Manu Taxi Boat, que sale desde un punto al norte de Anau, justo al lado del hotel Bora Bora Le Perle, hasta una playa en el motu Piti Aau.
Este motu es el mismo en el que se encuentra el lujoso InterContinental Bora Bora Resort & Thalasso Spa.
Este taxi boat lo deberías de poder contratar a través de tu propio alojamiento en Bora Bora.
Bucear en Bora Bora 
Si te gusta el buceo, otro imprescindible que hacer en Bora Bora por libre es sumergirte en las aguas turquesas de la laguna para contemplar su belleza subacuática.
Bora Bora no es sólo impresionante por tierra, bajo el agua encuentras un coral muy vivo y con una fauna tropical muy colorida.

El buceo en Bora Bora es sencillo y, aunque hay muchos puntos de buceo diferentes, los tres más populares son:
- Anau Manta Point (mantas)
- Motu Tapu (tiburones de punta negra)
- Aquarium (peces tropicales)
El tiempo de cada inmersión es de unos 50-60 minutos, la visibilidad es total (60 metros) y la temperatura del agua…30 grados a 20 metros de profundidad 🙂
La empresa con la que buceamos nosotros es Bora Diving Center (by Eleuthera) y quedamos encantamos con ellos, totalmente recomendable.
Si tienes intención de bucear en varios sitios de Polinesia Francesa o hacer muchas inmersiones en Bora Bora, te recomendamos que eches un vistazo al Te Moana Diving Pass, un pase para poder bucear en varias islas, que hace que te ahorres unos euros.

Compramos el pase con 10 inmersiones, que vale para hasta 2 personas. Las gastamos en:
- Bora Bora: 4 inmersiones
- Rangiroa: 5 inmeriones
- Fakarava: 1 inmersión (la otra la pagamos aparte)
El precio de 2 inmersiones en Bora Bora es de 20.500 XPF, mientras que con el pase te sale a 16.400 XPF.
Si quieres más información acerca del buceo en Bora Bora, de nuestra experiencia y del Te Moana Diving Pass, te recomendamos leer los siguientes post:
→ Buceo en Bora Bora, un imprescindible en el paraíso [Precios + Inmersiones + Recomendaciones]
→ Te Moana Diving Pass, cómo bucear barato en Polinesia Francesa [Guía Completa] (Próximamente)
Alquilar un barco en Bora Bora
La laguna de Bora Bora es una de las más bonitas del mundo, por lo que otra cosa que hacer en Bora Bora es alquilar un barco para recorrerla por libre. La gran mayoría de alojamientos ofrecen, como intermediarios, este tipo de actividad.

Una de las empresas más populares es La Plague Bora Bora, siendo la embarcación Bateau Quintrex la más popular. Es muy sencilla y no necesita de totalización para poder navegar.
Precios sin titulizacion (motor de 6HP o eléctrico):
- 2H: 16 000 XFP
- 3H: 18 000 XFP
- 4H: 20 000 XFP
- 6H: 25.000 XFP
- Día completo (08:30-17:00): 27.000 XFP
Mejores excursiones y actividades que hacer en Bora Bora
Además de las actividades anteriores, las siguientes también son unas muy buenas opciones que hacer en Bora Bora:
Teníamos contratada la excursión de Snorkel con tiburones y rayas , pero a última hora preferimos disfrutar de la playa en Matira Beach y en el Royal Bora Bora, teniendo en cuenta que al día siguiente íbamos a bucear en el mismo sitio 🙂
Otra cosa que queríamos hacer, pero que se nos iba un poco del presupuesto, era sobrevolar Bora Bora en helicóptero. En la primera parte de nuestra Luna de Miel ya habíamos sobrevolado en helicóptero el Fox Glacier en Nueva Zelanda, por lo que optamos por no hacerlo…nos quedamos con las vistas desde el avión.
Dónde dormir en Bora Bora 
Elegir donde dormir en Bora Bora depende mucho del presupuesto de cada uno. Tienes opciones desde 90 euros la noche la habitación doble.
Sin embargo, la ubicación es la que marca un poco la diferencia de precios. La zona más popular, y donde nos alojamos nosotros, es Matira Beach, que es la playa más bonita de Bora Bora, al sur de la isla.
Nuestro alojamiento fue el Royal Bora Bora por 194 euros la noche, y lo recomendamos totalmente.

Otras opciones que barajamos en la zona de Matira fueron:
- Matira House (110 euros)
- Maitai Bora Bora
(230 euros; tiene el overwater bungalow más económico de Bora Bora)
- Intercontinental Bora Bora Le Moana Resort
(650 euros)
Si prefieres alojarte en uno de los hoteles más lujosos de Bora Bora, échale un vistazo a los siguientes:
- InterContinental Bora Bora & Thalasso Spa
- Four Seasons Resort Bora Bora
- The St. Regis Bora Bora Resort
- Conrad Bora Bora Nui
- Le Bora Bora by Pearl Resorts

Lo buena de Matira es que tienes una playa increíble donde poder relajarte y hacer snorkel, supermercado, restaurantes y mucha vida nocturna o de ocio.
Si prefieres ahorrarte unos euros, puedes optar por dormir cerca de la capital, Vaitape. Puedes echar un vistazo en Booking para ver las distintas opciones.
Al norte de Vaitape está Oa Oa Lodge, que tiene un estilo overwater bungalow por menos de 300 euros.
Dónde comer en Bora Bora
Hay muchos restaurantes o similares repartidos por Bora Bora, de los cuales te recomendamos en los que comimos y nos recomendaron:
- Snack Matira
(5.400 XPF; 45,25 euros): el mejor calidad-precio de todo Matira que hemos probado. Los precios son bastante inferiores a otros restaurantes de la zona de Matira y los platos están muy ricos. Pedimos una tortilla con queso (1.400 XPF), fish and chips (1.800 XPF), cerveza Hinano, batido de vainilla y de postre una creme du caramel. Muy recomendable. Se puede pagar con tarjeta.
- Bora Bora Beach Club (2.900 XPF; 24,30 euros): está frente a la playa de Matira, cerca de Snack Matira y es uno de los mejores sitios donde tomar un cocktail. Tomamos un «Maitai from Bora Bora» (1.700 XPF) y un «Virgin Piña Colada» (1.200 XPF; sin alcohol). No comimos, pero los platos tenian muy buena pinta, aunque los precios son más altos que en Snack Matira.
- Restaurant Tama’a Maitai (5.000 XPF; 41,90 euros): es el restaurante del Maitai Polynesia Hotel. Tiene buenas vistas de la laguna de Bora Bora y se come muy bien. Pedimos tagliatelle al pesto y una pizza, ambas muy ricas. Muy recomendable si te alojas por la zona. Los precios no son tan altos como esperábamos. Se puede pagar con tarjeta.

Otros restaurantes o lugares donde comer en Bora Bora que nos recomendaron son:
- Fare Manuia (The Lucky House), junto a la entrada de Village Temanuata en Matira.
- Beach Burguer, cerca del Intercontinental Le Moana en Matira.
- Roulotte Matira, justo frente a la salida del Intercontinental Le Moana.
- Tipi Rai, cerca del Museo de la Marina.
- Aloe Café, en Vaitape.
- Snack Otoamana, en la playa de Matira.
- Le Panda D´Or, comida asiática en Vaitape.
- Aito Hot Dog, frente al muelle de Vaitape.
- L´Elixir, en la Bahía de Povai.
- Matira Pizza, cerca del hotel Le Maitai Polynesia.
→ Dónde comer barato en Bora Bora [13 restaurantes + opciones vegetarianas]
También nos gustó tener supermercados cerca del alojamiento para comprar comida y snacks. En nuestro caso era Tiare Market y Magazine Matira (más barato), pero también hay otros 2 supermercados en Bora Bora:
- Super U Toa Amok, en Vaitape.
- Magasin Chin Lee, también en Vaitape.
Cuando fuimos, el famoso restaurante Blood Mary’s estaba cerrado, ya que están levantando un resort.
Qué islas visitar desde Bora Bora
Como Bora Bora es una de las islas principales y más visitadas de Polinesia Francesa, desde su aeropuerto puedes visitar muchas otras islas. Nosotros desde Bora Bora fuimos a Rangiroa y desde ahí volamos a Fakarava. Ambas islas son uno de los mejores lugares del mundo para bucear.
Dependiendo de tus preferencias puedes elegir una u otra isla a la que volar desde Bora Bora.
– Mejores playas en Polinesia Francesa
- Moorea
- Maupiti
- Bora Bora
- Huahine
- Fakarava
- Tikehau
– Mejor cultura tradicional en Polinesia Francesa
- Tahiti
- Moorea
– Mejores restos arqueológicos en Polinesia Francesa
- Tahiti
- Moorea
- Raiatea
- Huahine
– Mejores lugares de buceo en Polinesia Francesa
- Moorea
- Huahine
- Raiatea
- Rangiroa
- Fakarava
- Tikehau
– Mejores resorts de lujo en Polinesia Francesa
- Moorea
- Bora Bora
- Tahaa
- Tikehau
Todos nuestros artículos sobre la Polinesia Francesa
Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de la Polinesia Francesa haciendo click aquí.
Si tienes más dudas sobre qué hacer en Bora Bora por libre, además de sobre cualquier otro viaje, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com
Dejar un comentario