La Lobería y el Acantilado Las Negritas es nuestro trekking favorito de todo Galápagos, gracias al mirador donde acaba y la fauna endémica que se puede ver.
Es importante llevar calzado para andar, no unas chanclas, ya que el suelo entre la playa de la Lobería y el Acantilado Las Negritas es de piedra volcánica.
Datos Básicos
Trekking
Precio: Gratis
Horario: 07:30-18:00
Días abierto: Todos los días
Distancia / Duración: Son unos 4.5km ida desde el centro de Puerto Baquerizo Moreno y se puede hacer en unas 2h30min-3h
Qué llevar: Imprescindible gorro, crema solar, calzado de trekking y las cámaras con las baterías a tope para no para de fotografiar a las aves
Recomendación: Ir a la tarde para evitar las horas de mayor calor y poder disfrutar de un atardecer impresionante
Colonia de piqueros de patas azules en el Acantilado Las Negritas
Largo camino hasta La Lobería
Te dejamos también alguno post que te pueden ayudar a organizar tu viaje por las islas Galápagos:
→ Qué ver y hacer en Isla San Cristóbal
→ Mejores excursiones en Isla San Cristóbal
→ Qué animales ver en Galápagos: ubicación, consejos, mapas
Si viajas a Galápagos es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Mondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 600.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Cómo llegar a La Lobería
Se puede llegar a La Lobería andando desde el pueblo en unos 40-50min (3km) o en un taxi por unos 3-4 USD hasta 4 personas, que creemos que merece la pena pagarlos, el camino es una recta infinita y es muy aburrido.
Este recorrido se puede hacen como una continuación de Tongo Reef.
El taxi te deja al final de la carretera donde hay un puesto en el que se puede comprar algo de bebida o comida.

La Lobería
Desde este punto comienza un sendero de 600m (10min andando) que conduce a la playa de La Lobería.
La playa es de arena blanca y la orilla está rodeada de rocas negras donde descansan leones marinos e iguanas marinas. Dependiendo la época del año se pueden ver más o menos leones marinos en esta playa.
Haciendo snorkel se pueden ver tortugas verdes.
Aunque varios locales nos la recomendaron para surfear, es mejor opción Tongo Reef. Además, no vimos a nadie surfeando y el mar estaba muy calmado.
En cuanto a resguardarse del sol, no hay casi sombra donde ocultarse o dejar las cosas para que no se calienten.
A pesar de estar alejada del pueblo, muchos locales van a esta playa a descansar y disfrutar del día.

Acantilado Las Negritas 
Al final de la playa comienza el sendero del Acantilado Las Negritas, nuestro sitio favorito de la isla y de todo Galápagos. Es 1km de ida y se puede hacer en unos 15-20min.
El camino pasa por varias rocas negras como las que están en la orilla de la playa, por lo que es recomendable llevar calzado para andar.
Durante el camino tienes que estar atento al suelo para no pisar a ninguna iguana marina que se camufla con el color negro de las rocas. También hay muchas lagartijas de lava correteando por las rocas.
Los últimos 50-100m del sendero son una pasada. Este tramo va por la costa del acantilado y se pueden ver decenas de piqueros de patas azules a pocos metros de distancia, mientras las fragatas, las gaviotas de ala bifurcada y las gaviotas de lava te sobrevuelan a poca distancia de tu cabeza. ¡Es increíble!

El recorrido termina en un mirador, aunque consideramos los últimos 50-100m como un mirador.
Es una joya oculta de la isla, no encontrarás a nadie más allí ya que está alejado de la población y no sale en ningún folleto turístico.
Nosotros estuvimos más de 1h allí hasta que se nos acabaron las baterías de los móviles de tanto sacar fotos y grabar videos.
Al comienzo del viaje pensábamos que iba a ser complicado ver piqueros de patas azules de cerca, pero el Acantilado Las Negritas, que nos lo recomendaron unos turistas israelíes con los que buceamos en Gordon Rocks, es el sitio indicado para ello.
Es importante destacar que durante los últimos meses del año es cuando menor cantidad de aves se ven en esta zona.
Poder estar a menos de 1m de ellos, pudiendo ver tan de cerca ese color azul eléctrico de sus patas, es indescriptible. ¡Ya tenemos pájaro favorito! 🙂

Los puedes ver en los salientes de los acantilados y en la parte superior junto al sendero.
Es el mejor sitio donde poder ver los piqueros de patas azules de todo Galápagos.
El acantilado de roca negra contrasta con el blanco, fruto de la multitud de excreciones de las aves, que, como podrás observar, no paran de cagar.
Desde el mismo acantilado se pueden ver tortugas marinas que pelean contra el oleaje del mar cristalino.
Además, se puede ver un atardecer muy bonito desde aquí. Aunque tienes que tener en cuenta que luego hay un largo camino de vuelta, por lo que recomendamos ver el atardecer mientras se emprende el camino de vuelta.

Por todo esto, es nuestro rincón preferido de Galápagos y se puede hacer por libre y es gratis.
Un imprescindible.
Todos nuestros artículos sobre las Islas Galápagos
Si con toda esta información no tienes suficiente, te animamos a repasar todos nuestros artículos de Galápagos haciendo click aquí.
Si tienes más dudas sobre San Cristóbal, además de sobre cualquier otra duda respecto a tu viaje a Ecuador, no dudes en escribirnos un comentario o enviarnos un email a la siguiente dirección: polyviajeros@gmail.com
Dejar un comentario