En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Excursión a la Laguna Azul de Rangiroa, uno de los imprescindibles en las Tuamotu.
A lo largo de este post te vamos a contar cómo contratar la excursión, precios, itinerario y nuestras experiencias, además de algunos consejos útiles.
Esta pequeña laguna dentro del atolón de Rangiroa es una visita imprescindible en la Polinesia Francesa. Los tonos de azul y las playas de arena blanca lo convierten en un sitio impresionante. Durante el eco-tour guiado dentro de la laguna azul, se puede observar también la fauna y flora del lugar.
Para el almuerzo se prepara una comida tradicional en una barbacoa. También se realizan varias actividades como snorkel, taller de trenzado, música, etc, terminando la excursión en la Laguna Verde con un café o té caliente.
De los 4 días que estuvimos en Rangiroa, dedicamos un día completo a la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa, también conocida como Blue Lagoon o Lagon Bleu. El segundo día completo lo dedicamos a bucear en el famoso Tiputa Pass, donde las estrellas son los delfines.
La excursión a la Laguna Azul de Rangiroa fue una de las cosas que más disfrutamos en nuestra ruta por la Polinesia Francesa y se ha convertido en todo un imprescindible siempre que nos preguntar sobre qué cosas hacer en estas islas.
Si viajas a Polinesia Francesa es importante llevar un buen seguro médico que te cubra los gastos médicos en caso de cualquier accidente o enfermedad. Nosotros recomendamos Heymondo, que es la mejor calidad-precio del mercado. Con la opción básica de Viaje Tranquilidad que cubre hasta 600.000 euros, es más que suficiente. Si lo contratas a través del siguiente banner te hacen un 5% de descuento y nosotros nos llevamos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido 🙂

Un poco de historia…
La Laguna Azul de Rangiroa es una de las lagunas más famosas y hermosas del mundo. Este lugar se formó a partir de un atolón, una estructura coralina que rodea una laguna poco profunda. Rangiroa es el segundo atolón más grande del mundo y está compuesto por más de 400 islas e islotes, creando un ecosistema único y rico en biodiversidad.
La laguna es conocida por su impresionante color azul intenso, resultado de la combinación de aguas cristalinas y la reflectividad de los corales.
Datos básicos
Precio: 100,00 euros por persona en efectivo
Empresa: Rangiroa Excursions
Duración: 08:30-16:30 (9h)
Color turquesa impresionante y snorkel muy bueno
El trayecto hasta la laguna de 45min puede hacerse muy largo
Mapa de la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa 
En la siguiente imagen puedes ver la ubicación y el recorrido que se hace hasta la Laguna Azul de Rangiroa:


Prepárate porque te vas a mojar mucho durante la navegación cruzando la laguna interior de Rangiroa.
Cómo contratar la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa
Aunque hay varias agencias que ofrecen la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa, nosotros optamos por Rangiroa Excursions por varias razones: precio (lo más económicos), reserva a través de la web (en Polinesia no existe el regateo) y valoraciones y referencias de otros viajeros.
Puedes reservar y pagar online la excursión por 12.000 XPF, más algunas tasas que te meten por hacer el pago online.
Sin embargo, nuestro consejo y lo que hicimos nosotros es escribirles un correo diciendo que quieres reservar la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa para X número de personas y para un día en concreto y que quieres realizar el pago en efectivo y en euros.
Haciendo el pago en efectivo en euros, el precio de la actividad es de 100 euros por persona, en vez de los casi 105 euros que te cobran al pagar online. Es poco el ahorro, pero ahí queda nuestro tip.
Itinerario de la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa
La hoja de ruta de nuestra excursión a la Laguna Azul de Rangiroa fue la siguiente:
- A partir de las 08:20 se realizan los traslados desde los alojamientos
- 09:00: salida en bote hacia la laguna azul
- 09:15 a 09:45: snorkel en el arrecife de coral de Motu Fara Private Island desde el barco
- 10:30 a 14:00: llegada a la laguna azul y descubrimiento de la isla principal dentro de la laguna azul, merienda y snorkel, ecovisita guiada dentro de la laguna azul – vivero de tiburones, aves marinas (charranes, noddy, etc.) y endémicas protegidas (nonette lori), rayas, corales, conchas, flora (miki miki, tohonu)… Taller de tejido, aperitivo y almuerzo (pan de coco, ensalada de arroz, pescado crudo, pescado a la plancha y pollo a la brasa – agua, zumo de frutas, refrescos, cerveza, etc.)
- 14:00 a 15:00: tiempo libre, relax, natación.
- 15:00 a 15:45: snorkeling en Sharks Bay (observaciones supervisadas)
- 15:45 a 16:15: visita a la Laguna Verde, con café y pasteles
- 16:30: llegada al puerto y traslado al alojamiento
Qué llevar a la Excursión a la Laguna Azul de Rangiroa 
Para disfrutar al máximo de la experiencia en la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa, te recomendamos llevar los siguientes:
- Máscara y tubo de snorkel (si llevas aletas mejor). Nosotros llevamos las Cressi Big Eyes Evolution.
- Cámara GoPro para poder capturar distintos momentos del snorkel y Dron si quieres tomar unas instantáneas aéreas increíbles
- Crema solar que respete los arrecifes
- Camiseta de lycra con protección UV
- Calzado para el agua. Nosotros llevamos unas chancletas estilo flip-flops y se nos rompieron y fue un suplicio caminar por piedras tan puntiagudas…
- Muchas ganas de disfrutar del paraíso 🙂
Excursión a la Laguna Azul de Rangiroa [Nuestra Experiencia]
Amanecimos temprano, ya que nos tenían que recoger en la carretera principal de la isla, cerca de nuestro alojamiento, a las 08:20. Puntuales, nos subimos a la van y pusimos rumbo al muelle de Avatoru.
Una vez en el pequeño embarcadero, estuvimos esperando a que llegase el barco. Mientras tanto, pudimos ver algún tiburón de punta negra desde el mismo muelle. Uno nunca se acostumbra a ver tanta vida marina desde la orilla…
Sobre las 09:00 llegó el barco y no navegamos mucho, ya que la primera parada está bastante cerca: el arrecife de coral de Motu Fara Private Island.
– Primera parada: snorkel en el arrecife de coral de Motu Fara Private Island
Motu Fara Private Island, como su nombre indica, se trata de una pequeña isla de pocos metros cuadrados de propiedad privada.
Una vez llegas, te tienes que poner la máscara y el tubo y te lanzas al agua. El arrecife de coral de la pared del islote tiene muchísima vida marina. Los peces que más nos gusta siempre ver en este tipo de corales son el pez payaso (Nemo) y el morish idol, que también sale en la película de Nemo.

Aunque la pared cae hasta unos 5-6 metros, no hace falta bajar nada para poder disfrutar de un buen snorkel.
Se trata de un snorkel en corriente, lo que significa que no hace falta nadar. Te dejas llevar por la corriente mientras ves ese espectáculo submarino, como si estuvieras en una pecera.
El tiempo en el agua es de unos 25-30 minutos, que es lo que tarda la corriente en sacarte a aguas algo más profundas (10 metros), y es cuando llega la hora de volver a subir al barco y poner rumbo a la Laguna Azul de Rangiroa.
– Segunda parada: Laguna Azul de Rangiroa
Sobre las 10:30 llegamos a la Laguna Azul de Rangiroa. El trayecto hasta este punto se hace navegando recto por la laguna interior de Rangiroa, lo que hace que unido a la gran velocidad del barco te cales entero/a. Eso sí, te dejan una chaqueta impermeable para protegerte del agua que entra en el barco.
Lo increíble es lo caliente que está el agua que salpica dentro del barco, ten en cuenta que el agua se encuentra a unos 30 grados.
Una vez en la Laguna Azul de Rangiroa, hay que bajarse en la isla principal. Hay que destacar que en la Laguna Azul se van a visitar 2-3 islotes diferentes, en el mapa puedes tiene toda la información.
En la isla principal puedes observar muchísimos bebes de tiburón punta negra. No son peligrosos, por lo que no tengas miedo de acercarte a ellos, siempre respetando las distancias y sin tocarlos ni darles de comer.

En los alrededores de donde se encuentras los tiburones hay mucho coral y muchas piedras puntiagudas, por lo que es importante llevar un calzado preparado para ello, ya que unas flip-flop no aguantan las pisadas (lo decimos por experiencia propia).
En este punto preparan un pequeño snack bajo una mesa de madera de picnic. Puedes encontrar ron polinesio de Tahití, agua, cervezas de polinesias de la marca Hinano, fruta y algunas pastas.

Desde la isla principal hay que caminar por el agua para llegar a un muy pequeño islote. En este camino te puedes encontrar con varias rayas, aunque son más fácil de ver en otro punto de la excursión.
Toca continuar caminando por el agua para llegar a la otra isla, conocida como Bird Island o isla de los pájaros, donde se pueden ver anidando aves endémicas del lugar.

Seguimos caminando por el agua para llegar a la isla privada de la excursión. En esta isla es donde nada más llegar, preparan el almuerzo con pan de coco, ensalada de arroz, pescado crudo, pescado a la plancha y pollo a la brasa, y agua, zumo de frutas, refrescos, cerveza para beber.

Nos enamoramos del pan de coco, qué rico que estaba. También lo comimos en la excursión por la Laguna de Aitutaki (nuestra laguna favorita del mundo).
Con la tripa llena dispones de tiempo libre para disfrutar de la isla, nosotros aprovechamos para sacar algunas fotos y explorar un poco la isla. Vimos unas cuantas rayas cerca de la orilla.

Si te vas un poco más lejos (punto 6 en el mapa), llegas a un islote donde puedes ver los raros lori monjita (Vini peruviana), un ave muy parecida a un loro (más o menos). Nosotros no los vimos, porque no nos dimos cuenta de esto…hasta que empezamos a redactar este post.
Casi al final del tiempo libre, se realiza un taller de tejido con las hojas de las palmeras. Las trabajadoras de la excursión son unas maestras en el arte y realizan una coronas o sombrero para cada persona. Mucha gente se lo trae de vuelta como recuerdo, pero nosotros lo tuvimos que dejar por problemas de espacio en las mochilas…una pena.

Después de haber disfrutado y maravillado con los colores de la Laguna Azul de Rangiroa, toca despedirse de estos islotes, caminando hasta la isla principal, para poner rumbo a la siguiente parada: Shark Point.
– Tercera parada: snorkel con tiburones de punta negra en Shark Point
Shark Point se encuentra en la Laguna Interior de Rangiroa, pero justo a las afueras de la Laguna Azul, por lo que se tarda muy poco en llegar.
Como su nombre indica, en este punto vas a hacer snorkel junto a muchos tiburones de punta negra. Lara tenía miedo de los tiburones (en Maldivas no se tiró con los tiburones nodriza), pero gracias a este snorkel lo perdió totalmente, y desde entonces es un animal que le encanta.

Esto lo decimos porque a mucha gente le da terror un tiburón, y eso es debido a las películas de Hollywood y a las noticias de ataques de tiburones (aunque son mínimas). Cuando buceas o nadas con ellos, te das cuenta de que son un pez más y que para nada te van a atacar. Con esto no decimos que les pierdas el miedo totalmente y que vayas a abrazarles, siempre hay que tener respeto por cualquier animal.
También es importante destacar que no es lo mismo ver un tiburón de punta negra que ver un tiburón blanco o tigre… siempre hay que contextualizar las situaciones.
Volviendo a la excursión, nadamos durante 30 minutos con muchos tiburones negros, que a veces iban solos y otras muchas veces iban es grupos de hasta 10 de ellos. Fue muy divertido.
De vuelta en el barco, toca volver a cruzar la Laguna Interior de Rangiroa, ponerse el chubasquero y calarse, para llegar a la última parada de la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa: la Laguna Verde.
– Cuarta parada: Laguna Verde
Llegamos a la última parada de esta excursión, que es la Laguna Verde. No llegamos a vislumbrar eso de verde, aunque el agua tiene un bonito color turquesa, pero nada que ver con el de la Laguna Azul.
Se trata de la enrome isla alargada que se encuentra al oeste de Avatoru. En este punto la empresa cuenta con una pequeña casa (Pension Munua et Moana). Aquí es donde hay que realizar el pago de la excursión a la Laguna Azul de Rangiroa. Nosotros, como hemos indicado antes, hablamos con ellos para pagar en efectivo 100 euros por persona.
Además del pago, dispones de 25-30 minutos para disfrutar de la zona. Hay una mesa con diferentes bebidas calientes como café, cola cao o nesquik o té, y varias pastas.
Sobre las 16:15 se da la excursión por finalizada y tras unos cortos minutos se llega al punto inicial en el embarcadero de Avatoru.
Aquí es donde te tienes que volver a subir a la van para que te lleven de regreso a tu alojamiento.
Opinión final de la Excursión a la Laguna Azul de Rangiroa
Nuestra opinión final sobre la Excursión a la Laguna Azul de Rangiroa es que es un imprescindible si se visitan las islas Tuamoutu de la Polinesia Francesa. Aunque no tengas el título de buceo, bien merece ampliar tu ruta por la Polinesia hasta Rangiroa para hacer snorkel con delfines en Tiputa Pass y para realizar la Excursión a la Laguna Azul de Rangiroa.
Los colores del agua, la zona paradisiaca que se visita y la gran fauna marina que se ve sólo con hacer un poco de snorkel, nos ha encantado y no podemos hacer otra cosa que recomendarlo.
Es un viaje al paraíso que tenemos en mente, un 10/10.
Dejar un comentario